Más de 23 mil habitantes se benefician con infraestructura hídrica y forestación sostenible en Huancavelica e Ica

Nota Informativa
La Mancomunidad Regional de Los Andes reafirma su compromiso con la mitigación del cambio climático, preservación de los recursos hídricos y mejora de la calidad de vida de la población andina.
Post informativo de resumen

27 de octubre de 2025 - 1:00 p. m.

Entre ellos, destaca el Proyecto de Siembra y Cosecha de Agua Huaytará, una iniciativa que impulsa la recuperación de ecosistemas altoandinos y el fortalecimiento de la seguridad hídrica en beneficio de las comunidades rurales de las regiones Huancavelica e Ica. El proyecto tiene como meta la plantación de un millón cuatrocientas mil (1 400 000) especies forestales, entre pinos y especies nativas, en los distritos de Tambo, Ayaví, Santiago de Chocorvos, San Francisco de Sangayaico, Santo Domingo de Capillas y Huaytará.

Gracias a estas acciones, más de 23 000 habitantes se benefician directamente con infraestructura hídrica y procesos de forestación sostenible, que permitirán un mejor aprovechamiento de las lluvias, fortaleciendo la agricultura familiar y la resiliencia frente a la escasez de agua.

Con esta iniciativa, la Mancomunidad Regional de Los Andes reafirma su visión de construir un desarrollo territorial sostenible, solidario y articulado, en armonía con el medio ambiente y en beneficio de las familias de la sierra sur del país.

Esta noticia pertenece al compendio Proyecto de Siembra y Cosecha de Agua Huaytará