Proyecto de Siembra y Cosecha de Agua: Población y Autoridades de Huaytará comprometidas con la sostenibilidad hídrica

Nota de prensa
El trabajo articulado de las autoridades comunales, distritales y población beneficiaria reafirma el compromiso de la provincia Huaytará con la sostenibilidad del recurso hídrico.
Fotografía de las autoridades de Huaytará reunidas
Fotografía de las autoridades de Huaytará reunidas
Participación conjunta de los estudiantes y autoridades en la visita al proyecto Huaytará
Fotografía de plano general de las autoridades y público participantes de la visita al Proyecto de Siembre y Cosecha de Agua.

30 de mayo de 2025 - 10:50 a. m.

Durante el desarrollo del Proyecto de Siembra y Cosecha de Agua Huaytará (CUI: 2430118), la gestión social viene alcanzando importantes avances gracias al trabajo articulado con autoridades comunales, distritales y población beneficiaria. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de la provincia Huaytará y sus distritos con la sostenibilidad del recurso hídrico.
Durante el mes de mayo, se desarrollaron múltiples actividades en los seis distritos de intervención: Santiago de Chocorvos, San Francisco de Sangayaico, Santo Domingo de Capillas, Tambo, Ayaví, y Huaytará (Huancacasa y San José de Tambillos). Entre ellas, destacan reuniones informativas, talleres de sensibilización y visitas técnicas, las cuales permitieron recoger y canalizar preocupaciones de las comunidades sobre el sistema de riego y la conservación de las plantaciones de pino.
Una de las acciones más significativas fue la visita técnica a los reservorios del distrito de Tambo, realizada el pasado 16 de mayo con la presencia del presidente de la Mancomunidad Regional de Los Andes, junto de autoridades del gobierno central, regional, alcaldes distritales y comunales. Evidenciando la buena participación de la población beneficiaria, quienes, con su activa presencia, demuestran su compromiso con la sostenibilidad del proyecto.
El Proyecto de Siembra y Cosecha de Agua se viene posicionando como una prioridad dentro de la agenda local, impulsando un enfoque territorial que articula esfuerzos entre comunidad, autoridades y sector técnico. Su avance no solo representa una mejora en la infraestructura hídrica, sino un ejemplo de gobernanza participativa en beneficio del desarrollo sostenible de Huaytará.