Mancomunidad Regional de Los Andes hace un llamado a tomar acción de manera urgente y concertada para mejorar la red vial en la macrorregión
Nota de prensaLa MRDLA participó en el Congreso de Infraestructura Vial y de Transporte con el objetivo de buscar soluciones sostenibles a la problemática de infraestructura vial en el sur y centro del Perú.



20 de junio de 2025 - 9:40 a. m.
Con el objetivo de buscar soluciones efectivas y sostenibles a la problemática de infraestructura vial en el sur y centro del Perú, la Mancomunidad Regional de Los Andes participó activamente en el Congreso de Infraestructura Vial y de Transporte Descentralizado, que se viene realizando en la ciudad de Ica. Este evento congrega, entre otros, a representantes de nuestras seis regiones: Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ica y Junín, así como a las más importantes marcas y empresas del rubro; quienes vienen abordando la problemática de la infraestructura de trasporte, alternativas de desarrollo, nuevas tecnologías y perspectivas en aras de mejorar el servicio de transitabilidad en la macrorregión
Infraestructura Vial: Un Pilar Fundamental para el Desarrollo
Durante su intervención, la Mancomunidad Regional de Los Andes destacó la importancia de contar con una infraestructura vial de calidad, que incluya carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos. "Las seis regiones que conforman la Mancomunidad Regional de Los Andes cuentan con importantes infraestructuras, pero lamentablemente no son suficientes para garantizar un desarrollo sostenible. Las carreteras existentes están en mal estado, sin mantenimiento adecuado y, en muchos casos, incompletas. Este panorama se agrava debido a la falta de programas de integración y desarrollo con visión de futuro", señaló el Director Ejecutivo de la Mancomunidad, Jesús Quispe Arones.
Asimismo, la Mancomunidad hizo un llamado urgente a una acción concertada para mejorar y ampliar la red vial en las regiones mencionadas, que son clave para el desarrollo económico y social del país. "Es fundamental que las obras de infraestructura surjan de las propias regiones, priorizando las necesidades más urgentes de acuerdo a cada contexto regional y local. Solo así podremos generar soluciones reales y posibles a corto, mediano y largo plazo", añadió el Gerente de Proyectos de Inversión de la Mancomunidad, Erick Calderón Gamarra.
La Mancomunidad Regional de Los Andes resaltó la importancia de pensar en las nuevas generaciones al planificar el futuro del país. Haciendo un llamado a la unidad y cooperación entre el gobierno central, las autoridades regionales y locales, y los actores privados para avanzar en la mejora de la infraestructura vial y el transporte en las seis regiones.


