Firman Pacto para combatir la anemia y la desnutrición en la Mancomunidad Regional De Los Andes
Nota de prensaLa Mancomunidad Regional De Los Andes y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) firmaron el “Pacto por el Desarrollo e Inclusión Social al 2030: Crecer en Los Andes con Oportunidades”



18 de julio de 2025 - 12:09 p. m.
En un esfuerzo conjunto por reducir las brechas sociales y mejorar las condiciones de vida de miles de niños y niñas en el país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA) firmaron el “Pacto por el Desarrollo e Inclusión Social al 2030”: Crecer en Los Andes con Oportunidades”, el cual permitirá implementar una estrategia integral para la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil.
Este importante acuerdo fue suscrito por el presidente de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Gobernador de Apurímac, Percy Godoy Medina, y la titular del MIDIS, Leslie Carol Urteaga Peña, en presencia de autoridades del Gobierno Regional y Local de Apurímac, Director Ejecutivo de la Mancomunidad Regional, Jesús Quispe Arones, las regiones que integran la Mancomunidad: Ayacucho, Cusco,
Huancavelica, Ica y Junín.
En esta línea, El MIDIS se compromete a brindar asistencia técnica a través de sus
Unidades Orgánicas y Programas Sociales adscritos, para la articulación sectorial e
intersectorial orientada a las intervenciones priorizadas en las regiones de la mancomunidad. Por su parte, la Mancomunidad Regional de los Andes se compromete a impulsar, a través de los Gobiernos Regionales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Junín, las políticas y presupuestos regionales alineados con los objetivos del pacto, así como a liderar el despliegue territorial de las intervenciones, buscando lograr el siguiente resultado: Reducción sostenida de la prevalencia de anemia
infantil en niños menores de 3 años, a nivel de cada región de la mancomunidad, a razón de, por lo menos, 1 punto porcentual por año1en cada región.
La alianza representa un hito en la articulación entre los niveles de gobierno nacional, regional y local, fortaleciendo una intervención conjunta para cerrar las brechas sociales más urgentes del país. De esta manera, se impulsará un trabajo territorial y articulado, priorizando la atención a las poblaciones más vulnerables.