La I Cumbre de Emprendedores de Los Andes impulsó la cooperación y el emprendimiento sostenible en la región andina.

Nota de prensa
Fotografía con productores.
Fotografía con productores.
Fotografía con productores.
Fotografía de la sala de exposiciones.
Fotografía de productores.

22 de noviembre de 2024 - 6:00 p. m.

La actividad se llevó a cabo los días 21 y 22 de noviembre de 2024 en el Museo de la Memoria de Huancayo - Yalpana Wasi, con el objetivo de impulsar el emprendimiento sostenible y fortalecer la cooperación entre emprendedores y líderes de negocios de la región andina. Este evento fue organizado por la Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA) y el Gobierno Regional de Junín, el cual se presentó como una plataforma clave para el intercambio de ideas, buenas prácticas y soluciones en el ámbito del emprendimiento.

La cumbre reunió a destacados emprendedores, expertos en innovación, y representantes de organismos públicos, quienes compartieron experiencias, estrategias y herramientas para fomentar el desarrollo empresarial en las regiones que conforman la MRDLA. Además, la primera edición de este evento constituyó una oportunidad única para fortalecer el ecosistema emprendedor de la región, mediante la cooperación entre autoridades, empresarios y líderes de negocios.

Uno de los momentos destacados de la cumbre fue la presentación de la marca Pro Andes, que tiene como objetivo otorgar un distintivo de calidad a los productos elaborados por los emprendedores de la región mancomunada. Esta marca busca fortalecer la identidad regional y promover el consumo de productos locales con altos estándares de calidad.

La actividad contó con la presencia del Gobernador de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, quien subrayó la importancia de la colaboración entre las diferentes regiones andinas para promover el desarrollo económico y social. Asimismo, participaron la Vicegobernadora de Junín, Milagros Marisel Inche Arias, el Director Ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Jesús Quispe Arones, además de los gerentes de desarrollo económico de las diversas regiones involucradas, quienes reafirmaron el compromiso de las autoridades con el fortalecimiento del emprendimiento en la región.

Durante la cumbre también se llevó a cabo una premiación a emprendedores de las regiones, reconociendo su arduo trabajo y contribución al desarrollo económico local. Estos emprendedores fueron destacados por el impulso que brindan a la economía regional a través de sus innovadoras iniciativas empresariales, su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad de generar empleo y bienestar en sus comunidades.

Con el desarrollo de esta actividad se logró consolidar un espacio de diálogo e intercambio que permite la creación de un ecosistema empresarial más sólido, innovador y sostenible, que favorecerá el desarrollo de nuevas empresas y la mejora de la competitividad en la región andina.