La Mancomunidad Regional participe del I Foro Macrorregional "Agricultura orgánica, perspectivas y desafíos en el mercado global".

Nota de prensa
Fotografía de la mesa técnica.
Fotografía de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico Ayacucho
Fotografía del representante de la Mancomunidad Regional de Los Andes- Gerencia de Inversiones.
Fotografía mesa de trabajo.

6 de noviembre de 2024 - 5:00 p. m.

Funcionarios de la Mancomunidad Regional de los Andes participaron en una reunión de trabajo liderada por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ayacucho, en la que se presentó el plan y programa del foro macrorregional “Agricultura Orgánica: Perspectivas y Desafíos en el Mercado Global”. Este importante evento, que se desarrollará el próximo 13 de diciembre, tiene como objetivo fundamental implementar políticas internacionales, nacionales y regionales para promover la agricultura orgánica en las distintas regiones del país.

En la reunión participaron representantes de diversas instituciones, como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), CERX Ayacucho, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho (DIRCETUR Ayacucho) y la Dirección Regional Agraria.

El foro busca crear un espacio para el intercambio de experiencias y la generación de políticas que promuevan prácticas agrícolas orientadas hacia la salud, la ecología y la equidad. En particular, se discutirán medidas para fomentar una agricultura sostenible que garantice la producción de alimentos saludables, libres de tóxicos, y promueva el equilibrio de los ecosistemas.

𝐃𝐀𝐓𝐎: El foro macrorregional “Agricultura Orgánica: Perspectivas y Desafíos en el Mercado Global” busca reflejar el rol fundamental que las prácticas agrícolas juegan en la creación de sistemas alimentarios más seguros y sostenibles como un modelo de desarrollo agrícola que beneficie a los productores, consumidores y al medio ambiente, alimentos orgánicos que son clave para la seguridad alimentaria en el país.