La Mancomunidad Regional de Los Andes y la Universidad San Cristóbal coordinan reactivar la Red de Universidades Públicas de la MRDLA

Nota de prensa
Fotografía protocolar.
Fotografía del Director Ejecutivo MRDLA.
Fotografía de la Mesa de Coordinación de la Red de Universidades.
Fotografía de la Mesa de Coordinación de la Red de Universidades.

22 de octubre de 2024 - 10:00 a. m.

#HaceInstantes | Esta mañana, en la sala de sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), se llevó a cabo la reunión de coordinación entre el rector de la UNSCH, Dr. Antonio Jerí Chávez, y el Director Ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA), Ing. Jesús Quispe Aronés. El objetivo principal del encuentro es reactivar la Red de Universidades Públicas de la Mancomunidad de Los Andes, un proyecto iniciado entre los años 2015 y 2016.

Durante la reunión, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de esta red, cuyo propósito es fomentar la cooperación académica y de investigación entre las universidades públicas de las regiones de Ayacucho, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Cusco. Esta colaboración busca mejorar la calidad educativa y promover el desarrollo integral de las regiones que conforman la MRDLA.

El encuentro también contó con la participación del equipo técnico de la MRDLA y de la Jefa de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNSCH. Se acordó trabajar de manera conjunta en la articulación de iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior y al bienestar de la comunidad en general.

Uno de los primeros pasos concretos de esta colaboración será la participación activa de la UNSCH en la I Cumbre de Emprendedores, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre en la ciudad de Junín. A través del Centro de Producción de la UNSCH, representantes de la universidad participarán en este evento, que reunirá a emprendedores, líderes comunitarios y expertos de las regiones para compartir conocimientos y experiencias que impulsen el desarrollo económico y social.

Este esfuerzo conjunto marca un avance significativo hacia la consolidación de una red universitaria que elevará la calidad educativa y será un motor para el progreso y el desarrollo de las regiones en el ámbito académico y de investigación.