Unidos por un servicio de Salud con pertinencia Intercultural en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Nota de prensa
La estrategia viene siendo implementada en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Ica, Junín y Cusco.
Fotografía del equipo de trabajo.
Fotografía que constata la pertinencia intercultural.
Fotografía que constata la pertinencia intercultural.
Fotografía que constata la pertinencia intercultural.
Fotografía que constata la pertinencia intercultural.

13 de setiembre de 2024 - 1:00 p. m.

Como parte del proceso de diseño y formulación de la política pública de salud intercultural funcionarios de la Mancomunidad Regional de Los Andes, de la mano con la ONG Descocentro, especialistas de las Direcciones Desconcentradas de Cultura, estrategias sanitarias de pueblos indígenas u originarios de las DIRESAS de cada departamento, visitaron el Centro de Salud de Ninabamba de la provincia San Miguel La Mar – Ayacucho; a fin de conocer la operatividad del establecimiento de salud de Ninabamba calificado como establecimiento de salud con pertinencia cultural en marco a la implementación de la política nacional de transversalización del enfoque intercultural.

La visita al centro de Salud Ninabamba tuvo como objetivo promover la implementación del enfoque intercultural en los establecimientos de salud de los demás departamentos, y así eliminar las barreras lingüísticas, geográficas, económicas y culturales de la población indígena u originaria.

La implementación de esta política pública se realiza a partir del reconocimiento de los conocimientos ancestrales, la medicina tradicional y complementaria. Con ello, se busca potenciar el diálogo de saberes que facilite el desarrollo y el fortalecimiento de modelos interculturales de salud como una forma de lograr la atención centrada en las necesidades de las personas y las comunidades.