Fiscalía dirige operativo y allanamiento de centro de minería ilegal que operaría organización criminal ´Los parqueros de Pataz´
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Imágen Institucional
23 de julio de 2024 - 8:47 a. m.
El Equipo 3 de la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de La Libertad, a cargo del fiscal provincial Rafael Gonzales Hurtado, investiga a Gregorio Palermo Segura Marcelo, alias 'Palermo', 'Tommy', 'Jefe', y otros por el delito de organización criminal con fines de minería ilegal y sustracción de mineral en agravio del Estado.
La investigación se inició en julio de 2022, motivada por un hecho de lesiones graves (mutilación de pierna) ocurrida en agravio de uno de sus trabajadores de seguridad de la Compañía MInera Poderosa, y complementada posteriormente por un informe que remite la empresa al despacho fiscal y en la que da cuenta de una serie de hechos violentos contra las personas y las cosas que venían ocurriendo al interior de las concesiones mineras a manos de parqueros (denominación coloquial a los ladrones de mineral), y que se incrementa en época de pandemia en 2020, debido al confinamiento social y la necesidad económica.
Como parte del análisis de la documentación y actos de investigación se recibe la declaración de un testigo con código de reserva y un aspirante a colaborador eficaz, quienes informan que en el distrito de Pueblo Nuevo, Pataz, vendría operando una organización criminal dedicada a la minería y a la sustracción de mineral, la cual estaría liderada por Gregorio Palermo Segura Marcelo, a quien se le ubica en un primer hecho de hurto de mineral en marzo de 2021, donde habría participado con otros miembros de la organización entre ellos: Julián Amancio Cueva Gavidia (quien indicó encontrarse a cargo del grupo), Darío Vera Benites y Modesto Medina Simon.
Según la investigación fiscal, con el devenir del tiempo, Gregorio Palermo Segura Marcelo desarrolla y perfecciona su fin criminal en su disputa por la apropiación del mineral aurífero, decidiendo ahora como mejor plan, apropiarse de los niveles donde existan vetas de alta ley; es por ello que organiza y financia los sollameos (ataque y apropiación violenta) de las labores de la Compañía Minera Poderosa. Con la finalidad de perpetrar estos ataques violentos, el líder Palermo Segura se apoya de grupos armados conformados por colombianos y venezolanos.
De este modo, la organización criminal logra posicionarse en zonas estratégicas desde las cuales se tiene acceso a concesiones mineras internas donde existe mineral de alta ley, habiendo permitido las escuchas legales identificar los niveles 2520, 2780, 2995, entre otros aún no identificados. Es así que se ha podido identificar la existencia de bocaminas y campamentos situadas en el distrito de Pueblo Nuevo, entre las que destacan la conocida ´zona minera Palermo´ y la zona conocida como 'caleta dorada', instalando en estas zonas sus labores mineras ilegales.
El 15 de julio de 2024, a las 00:00 horas, se realizó un operativo simultaneo en las provincias de Trujillo, Lima, Huamachuco, Pataz, cuando se allanó un total de 43 inmuebles, obteniéndose la detención de ocho personas, entre ellas Gregorio Palermo Segura Marcelo (38), cabecilla de la organización. Además, se allanó dos celdas del penal El Milagro de Trujillo e incautó celulares, municiones, armas, vehículos y dinero en efectivo, mientras continúan las investigaciones.
La investigación se inició en julio de 2022, motivada por un hecho de lesiones graves (mutilación de pierna) ocurrida en agravio de uno de sus trabajadores de seguridad de la Compañía MInera Poderosa, y complementada posteriormente por un informe que remite la empresa al despacho fiscal y en la que da cuenta de una serie de hechos violentos contra las personas y las cosas que venían ocurriendo al interior de las concesiones mineras a manos de parqueros (denominación coloquial a los ladrones de mineral), y que se incrementa en época de pandemia en 2020, debido al confinamiento social y la necesidad económica.
Como parte del análisis de la documentación y actos de investigación se recibe la declaración de un testigo con código de reserva y un aspirante a colaborador eficaz, quienes informan que en el distrito de Pueblo Nuevo, Pataz, vendría operando una organización criminal dedicada a la minería y a la sustracción de mineral, la cual estaría liderada por Gregorio Palermo Segura Marcelo, a quien se le ubica en un primer hecho de hurto de mineral en marzo de 2021, donde habría participado con otros miembros de la organización entre ellos: Julián Amancio Cueva Gavidia (quien indicó encontrarse a cargo del grupo), Darío Vera Benites y Modesto Medina Simon.
Según la investigación fiscal, con el devenir del tiempo, Gregorio Palermo Segura Marcelo desarrolla y perfecciona su fin criminal en su disputa por la apropiación del mineral aurífero, decidiendo ahora como mejor plan, apropiarse de los niveles donde existan vetas de alta ley; es por ello que organiza y financia los sollameos (ataque y apropiación violenta) de las labores de la Compañía Minera Poderosa. Con la finalidad de perpetrar estos ataques violentos, el líder Palermo Segura se apoya de grupos armados conformados por colombianos y venezolanos.
De este modo, la organización criminal logra posicionarse en zonas estratégicas desde las cuales se tiene acceso a concesiones mineras internas donde existe mineral de alta ley, habiendo permitido las escuchas legales identificar los niveles 2520, 2780, 2995, entre otros aún no identificados. Es así que se ha podido identificar la existencia de bocaminas y campamentos situadas en el distrito de Pueblo Nuevo, entre las que destacan la conocida ´zona minera Palermo´ y la zona conocida como 'caleta dorada', instalando en estas zonas sus labores mineras ilegales.
El 15 de julio de 2024, a las 00:00 horas, se realizó un operativo simultaneo en las provincias de Trujillo, Lima, Huamachuco, Pataz, cuando se allanó un total de 43 inmuebles, obteniéndose la detención de ocho personas, entre ellas Gregorio Palermo Segura Marcelo (38), cabecilla de la organización. Además, se allanó dos celdas del penal El Milagro de Trujillo e incautó celulares, municiones, armas, vehículos y dinero en efectivo, mientras continúan las investigaciones.