Fiscales anticorrupción culminan satisfactoriamente programa de mentoría organizado por la UNODC
Nota de prensaPara fortalecer conocimientos sobre corrupción empresarial.


Fotos: Oficina de Imagen Institucional
17 de julio de 2024 - 4:36 p. m.
Un total de 18 fiscales especializados en delitos de corrupción de funcionarios, liderados por la coordinadora de este subsistema, fiscal superior Escarleth Laura Escalante, culminaron satisfactoriamente su participación en la mentoría para funcionarios públicos en investigaciones de hechos de corrupción empresarial, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) con el apoyo de la embajada británica en el Perú.
La actividad académica, realizada del 16 de marzo al 13 de julio del presente año, en el marco del proyecto para la especialización en investigaciones de personas jurídicas, reunió durante ocho sesiones, presenciales y virtuales, a fiscales provinciales y adjuntos provinciales del subsistema anticorrupción, bajo la guía de expertos nacionales y extranjeros de Chile y Argentina, con quienes se abordaron temas referidos a la aplicación de la Ley 30424.
El programa permitió abordar temas como “Responsabilidad autónoma de las personas jurídicas según la Ley 30424”, “Diferencias entre la responsabilidad autónoma de las personas jurídicas con las consecuencias accesorias y la reparación civil”, “Incorporación de las personas jurídicas en investigaciones fiscales referidas a delitos de corrupción”. Asimismo, “Estrategias de investigación a personas jurídicas vinculadas a la comisión de delitos de corrupción”, “Aspectos corporativos fundamentales para el tratamiento penal de las personas jurídicas involucradas en delitos de corrupción” y “Experiencia comparada en la investigación y sanción de personas jurídicas relacionadas a casos de corrupción”.
Mediante este tipo de actividades de cooperación internacional, los fiscales especializados en corrupción de funcionarios continúan fortaleciendo sus conocimientos y capacidades para una efectiva lucha contra la corrupción.
La actividad académica, realizada del 16 de marzo al 13 de julio del presente año, en el marco del proyecto para la especialización en investigaciones de personas jurídicas, reunió durante ocho sesiones, presenciales y virtuales, a fiscales provinciales y adjuntos provinciales del subsistema anticorrupción, bajo la guía de expertos nacionales y extranjeros de Chile y Argentina, con quienes se abordaron temas referidos a la aplicación de la Ley 30424.
El programa permitió abordar temas como “Responsabilidad autónoma de las personas jurídicas según la Ley 30424”, “Diferencias entre la responsabilidad autónoma de las personas jurídicas con las consecuencias accesorias y la reparación civil”, “Incorporación de las personas jurídicas en investigaciones fiscales referidas a delitos de corrupción”. Asimismo, “Estrategias de investigación a personas jurídicas vinculadas a la comisión de delitos de corrupción”, “Aspectos corporativos fundamentales para el tratamiento penal de las personas jurídicas involucradas en delitos de corrupción” y “Experiencia comparada en la investigación y sanción de personas jurídicas relacionadas a casos de corrupción”.
Mediante este tipo de actividades de cooperación internacional, los fiscales especializados en corrupción de funcionarios continúan fortaleciendo sus conocimientos y capacidades para una efectiva lucha contra la corrupción.