Fiscalía acusa a policías por tortura y violación sexual en contexto de graves violaciones a los derechos humanos en agravio de Azul Rojas
Nota de prensaSe ha solicitado la condena de 20 años y seis meses en contra de los acusados.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
12 de julio de 2024 - 4:40 p. m.
La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, a cargo de la fiscal Milagros Vera Mendoza, formuló acusación en contra de los efectivos policiales Juan Isaac León Mostacero, Dino Horacio Ponce Pardo y Luis Miguel Quispe Cáceres, por la presunta comisión del delito tortura y violación sexual en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos, en agravio de la ciudadana Azul Rojas Marín; por ello este despacho fiscal ha solicitado la condena de 20 años y seis meses.
Este requerimiento fiscal corresponde a los hechos ocurridos, el 25 de febrero de 2008, fecha en la que la agraviada fue detenida, sin motivo aparente, por los agentes policiales, quienes en función de ser una persona de la comunidad LGBTIQ+, la insultaron y golpearon para, posteriormente, subirla a un vehículo policial y dirigirla a la Comisaría de Casa grande, en el departamento de La Libertad. En esta dependencia policial, los acusados la golpearon, insultaron y violaron; constituyéndose todas estas agresiones un acto de tortura en su agravio.
De esta manera, el Ministerio Público reitera su compromiso con el abordaje de investigaciones fiscales con enfoque de género respetando los estándares internacionales exigidos para casos de graves violaciones a los derechos humanos, tal como lo enfatizó la Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad, Fiscal Superior Raquel Cárdenas Manrique, durante su intervención en la audiencia denominada ‘Perú: derechos humanos de las personas trans’ convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos’ (CIDH).
“El Ministerio Público viene desplegando esfuerzos diligentes para proteger y garantizar los derechos de las personas trans, a través de la prevención del delito y la investigación de los actos de violencia hacia este grupo vulnerable”, remarcó.