Representantes de FISTRAP y UDAVIT participan en segunda reunión multisectorial contra la trata de personas

Nota de prensa
Se abordó nivel de cumplimiento de la política nacional frente a las diversas formas de explotación.
1
2

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

11 de junio de 2024 - 7:59 a. m.

La coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Trata de Personas Rocío Gala Gálvez y una representante de la Unidad Distrital de Víctimas y Testigo del Ministerio Público (UDAVIT) participaron en la segunda sesión de trabajo del equipo dedicado al cumplimiento del eje de atención, protección y reintegración de la Comisión Nacional de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y Tráfico ilícito de Migrantes.

La reunión, realizada el pasado 6 de junio, se llevó a cabo en la sede de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y contó también con la participación de representantes de dicha Oficina, de la Unidad Distrital de Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Educación, Superintendencia Nacional de Migraciones, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La agenda de la sesión incluyó la presentación del Programa Piloto de Integración económica de adolescentes y jóvenes afectados por trata de personas, así como la exposición de la matriz de nudos críticos del eje de atención, protección y reintegración de víctimas proporcionado por los integrantes del referido subgrupo de la Comisión. Específicamente se abordó el cumplimiento del objetivo prioritario N° 3 de la política nacional frente a la trata de personas y sus formas de explotación al 2030.

Es importante resaltar el trabajo articulado entre las instituciones que persiguen los delitos de trata de personas toda vez que es de suma importancia porque permite realizar labores transversales entre ellas.