Fiscal de la Nación inauguró capacitación a personal fiscal y administrativo en temas de justicia intercultural en el Perú
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
31 de mayo de 2024 - 6:41 p. m.
Un gran número de fiscales y personal administrativo de los 34 distritos fiscales del Ministerio Público participó en el evento académico denominado ´Ciclo de Conferencias Magistrales: Reflexiones sobre la justicia intercultural en el Perú´, organizado por la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público (OCAJIMP) del distrito fiscal de Sullana.
El Fiscal de la Nación (i), Juan Carlos Villena Campana, inauguró el acto académico desarrollado a nivel nacional, en la modalidad virtual, con participación de ponentes de reconocida trayectoria en el tema. Durante su participación, destacó el valioso trabajo que desempeñan los fiscales y asistentes en función fiscal en la construcción de un sistema de justicia que reconozca, respete y se nutra de esta pluralidad.
Asimismo, refirió que esta jornada académica será de mucha utilidad para fortalecer las capacidades académicas y profesionales, así como aquellas de naturaleza humana en la que se reconozca los derechos inherentes a todos los seres humanos, especialmente en el respeto a la dignidad.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Carolina Delgado Manrique, fiscal superior titular y coordinadora distrital de la OCAJIMP – Sullana, quien señaló que el objetivo de este encuentro académico es propiciar un espacio de dialogo y reflexión sobre la justicia intercultural en nuestro país.
Las ponencias estuvieron a cargo de Raquel Yrigoyen Fajardo, vicepresidenta del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, quien se refirió a los ´Retos para la efectividad del pluralismo jurídico igualitario en el Perú´. En tanto que, Hernán Layme Yépez, juez superior titular del distrito judicial de Puno, disertó sobre ´Retos y desafíos de la justicia intercultural´; y Sabino Soncco Mamani, miembro consultivo de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú – Cunarc, abordó el tema ´Justicia del buen vivir´.
Finalmente, la fiscal adjunta suprema titular Gianina Tapia Vivas, a cargo de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público (OCAJIMP), clausuró el evento y destacó los retos que enfrenta la justicia intercultural, así como los avances y tareas pendientes en la realización del pluralismo jurídico igualitario, y los desafíos específicos del acceso a la justicia para mujeres y niños indígenas.
Refirió también que estos temas son de vital importancia en un país tan diverso como el nuestro, donde la construcción de un sistema de justicia inclusivo, equitativo y respetuoso de nuestra diversidad cultural es un imperativo.
El Fiscal de la Nación (i), Juan Carlos Villena Campana, inauguró el acto académico desarrollado a nivel nacional, en la modalidad virtual, con participación de ponentes de reconocida trayectoria en el tema. Durante su participación, destacó el valioso trabajo que desempeñan los fiscales y asistentes en función fiscal en la construcción de un sistema de justicia que reconozca, respete y se nutra de esta pluralidad.
Asimismo, refirió que esta jornada académica será de mucha utilidad para fortalecer las capacidades académicas y profesionales, así como aquellas de naturaleza humana en la que se reconozca los derechos inherentes a todos los seres humanos, especialmente en el respeto a la dignidad.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Carolina Delgado Manrique, fiscal superior titular y coordinadora distrital de la OCAJIMP – Sullana, quien señaló que el objetivo de este encuentro académico es propiciar un espacio de dialogo y reflexión sobre la justicia intercultural en nuestro país.
Las ponencias estuvieron a cargo de Raquel Yrigoyen Fajardo, vicepresidenta del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, quien se refirió a los ´Retos para la efectividad del pluralismo jurídico igualitario en el Perú´. En tanto que, Hernán Layme Yépez, juez superior titular del distrito judicial de Puno, disertó sobre ´Retos y desafíos de la justicia intercultural´; y Sabino Soncco Mamani, miembro consultivo de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú – Cunarc, abordó el tema ´Justicia del buen vivir´.
Finalmente, la fiscal adjunta suprema titular Gianina Tapia Vivas, a cargo de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público (OCAJIMP), clausuró el evento y destacó los retos que enfrenta la justicia intercultural, así como los avances y tareas pendientes en la realización del pluralismo jurídico igualitario, y los desafíos específicos del acceso a la justicia para mujeres y niños indígenas.
Refirió también que estos temas son de vital importancia en un país tan diverso como el nuestro, donde la construcción de un sistema de justicia inclusivo, equitativo y respetuoso de nuestra diversidad cultural es un imperativo.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias OCAJIMP