Banco Interamericano de Desarrollo ratifica apoyo a programas que ejecuta el Ministerio Público

Nota de prensa
Fue durante reunión entre representantes del BID y del Ministerio Público.
1
2

OFIN

22 de mayo de 2024 - 4:35 p. m.

En las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Lima, se realizó la reunión denominada ´Misión de Supervisión 2024´, en la que se describió el estado del Programa de inversión ´Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú´, que busca darle mayor eficiencia al sistema de administración de justicia en el país a través de la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de investigación fiscal.
 
La agenda de la reunión se inició con la exposición de César Rivera Arteaga, especialista sectorial del BID, quien describió el estado del Programa desde el punto de vista de ejecución financiera, de los años 2021 al 2023, incluyendo la nueva programación de gastos 2024 y su diferencia respecto al Plan Operativo Anual (POA) del mismo periodo aprobado en diciembre del 2023, y lo que se ejecutaría en el año 2025. 
 
Rivera Arteaga reiteró el apoyo del BID para agilizar las acciones en aras de garantizar la ejecución presupuestal programada que impulsa el Ministerio Público, a través de su Unidad Ejecutora 011, Carpeta Fiscal Electrónica. Señaló que el BID ha realizado ´una evaluación exhaustiva del desempeño del Programa de Mejoramiento de Servicios de Justicia en materia Penal en el Perú´, que comprende proyectos en desarrollo de áreas comprendidas en el Ministerio Público.
 
Por su lado, el gerente general del Ministerio Público, Miguel Alan Puente Harada, indicó que en el presente ejercicio presupuestal se adoptó la decisión de revisar todo lo relacionado con especificaciones técnicas, términos de referencia y consistencia de las actividades a cargo del Programa, considerando los hechos de corrupción presentados en el pasado, lo cual, enfatizó, no se repetirá en la actual gestión, donde la transparencia es un valor principal.
 
La directora ejecutiva de la UE 011 - Carpeta Fiscal Electrónica, Jenny Alfaro, expuso el estado de cada uno de los procesos de adquisición programados para el presente año y que representarían los mayores montos de ejecución presupuestal, y que incluyen, entre otros: la implementación del data center, haciendo hincapié en el cambio de estrategia, respecto a las convocatorias anteriormente realizadas.
Asimismo, está prevista la adquisición de Switches, laptops y computadoras personales, del equipamiento de UNBIMOG y LABIMOG, el equipamiento de los laboratorios de toxicología, las licencias de software para peritaje; señalando el estado en el que se encuentre cada uno de ellos. Todos los procesos programados para convocar en el presente año, representan gastos estimados cercanos a los 73MM de dólares, y que para este año, se proyecta ejecutar un monto estimado superior a los 26MM de dólares.
 
Finalmente, el gerente central de la Oficina General de Tecnologías de la Información, Daniel Lizárraga, y gerente de la Oficina de Redes y Comunicaciones, Walter Echevarría, expusieron la nueva estrategia de la implementación del data center, considerando la oportunidad actual y la sostenibilidad luego de culminado el Proyecto, la cual fue validada por el especialista en Justicia Digital del BID.