Fiscalía investiga a 47 personas vinculadas a la cooperativa AELU que habrían agraviado a más de 20 mil ahorristas
Nota de prensaSe les imputa los delitos de organización criminal, fraude en la administración de la persona jurídica, fraude informático, fe pública y otros.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
16 de mayo de 2024 - 11:23 a. m.
La Segunda Fiscalía Supraprovincial Contra la Criminalidad Organizada - Equipo 2, a cargo de la fiscal provincial Irene Mercado Zavala, viene investigando a 47 personas vinculadas a la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (Aelucoop), por los delitos de organización criminal, fraude en la administración de la persona jurídica, fraude informático, fe pública y otros; a raíz de las denuncias presentadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) contra los representantes de dicha entidad financiera.
Según la investigación fiscal, desde el año 2010 al 2021, los imputados —aprovechando su condición de funcionarios, directivos y socios de Aelucoop— conformaron una organización criminal al interior de esta entidad financiera utilizando como vehículos de inversión a empresas creadas y adheridas a la cooperativa, dentro del rubro inmobiliario. Esto con la finalidad de que, a través de estas, se otorguen y se faciliten créditos fraudulentos cuyos montos se habrían usado en provecho propio y de terceros, agraviando así a más de 20 mil ahorristas, al Estado y a otros.
La fiscal informó que el plazo de investigación para este tipo de delitos es de 36 meses por tratarse de una indagación compleja que requiere de un número significativo de actos de investigación debido a la cantidad de personas agraviadas (21 mil), investigados (47), y empresas vinculadas, entre las que se encuentran Inversiones Ciudadela, Consorcio y Negocios Inmobiliarios y los grupos económicos Fox y Baca. También demanda la realización de pericias, como la revisión de la documentación, emitida durante 11 años, desde la fecha en la que esta presunta organización criminal se enquistó en la citada cooperativa.
A la fecha, la investigación se encuentra avanzada y en la última fase de la etapa preliminar. En este periodo se ha recibido 49 declaraciones —de investigados y testigos— y ha dispuesto la realización de pericias contables, informáticas y de tasaciones; lo que significa la revisión de una nutrida documentación y de un complejo análisis técnico. Asimismo, se ha efectuado el levantamiento del secreto bancario, tributario y bursátil de los investigados y de las personas jurídicas relacionadas a esta investigación.
Según la investigación fiscal, desde el año 2010 al 2021, los imputados —aprovechando su condición de funcionarios, directivos y socios de Aelucoop— conformaron una organización criminal al interior de esta entidad financiera utilizando como vehículos de inversión a empresas creadas y adheridas a la cooperativa, dentro del rubro inmobiliario. Esto con la finalidad de que, a través de estas, se otorguen y se faciliten créditos fraudulentos cuyos montos se habrían usado en provecho propio y de terceros, agraviando así a más de 20 mil ahorristas, al Estado y a otros.
La fiscal informó que el plazo de investigación para este tipo de delitos es de 36 meses por tratarse de una indagación compleja que requiere de un número significativo de actos de investigación debido a la cantidad de personas agraviadas (21 mil), investigados (47), y empresas vinculadas, entre las que se encuentran Inversiones Ciudadela, Consorcio y Negocios Inmobiliarios y los grupos económicos Fox y Baca. También demanda la realización de pericias, como la revisión de la documentación, emitida durante 11 años, desde la fecha en la que esta presunta organización criminal se enquistó en la citada cooperativa.
A la fecha, la investigación se encuentra avanzada y en la última fase de la etapa preliminar. En este periodo se ha recibido 49 declaraciones —de investigados y testigos— y ha dispuesto la realización de pericias contables, informáticas y de tasaciones; lo que significa la revisión de una nutrida documentación y de un complejo análisis técnico. Asimismo, se ha efectuado el levantamiento del secreto bancario, tributario y bursátil de los investigados y de las personas jurídicas relacionadas a esta investigación.