Cajamarca: Ministerio Público y Gobierno Regional de Cajamarca ponen en funcionamiento tercera cámara Gesell
Nota de prensaNuevo equipo permitirá aumentar el número de atenciones y agilizar casos de investigación fiscal.



Fotos: Oficina de Imagen Institucional
29 de abril de 2024 - 8:21 a. m.
El Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Cristian Araujo Morales, y el Gobernador Regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez, inauguraron la tercera cámara Gesell del Ministerio Público en la sede de la División de Medicina Legal, ubicada en Jr. Los Gladiolos N° 273, barrio San Martín de la ciudad de Cajamarca.
La implementación de esta tercera cámara se ha concretado mediante la cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional y el Ministerio Público, y ha sido ejecutada en menos de un mes, lo que permitirá ampliar la atención a los usuarios en un 30% y, por ende, agilizar la tramitación de las investigaciones fiscales, en beneficio de la población.
La cámara Gesell es un ambiente seguro diseñado para recabar la declaración de las víctimas de delitos de violencia sexual y de violencia familiar. Conforme a un protocolo establecido en la ley, la entrevista la realiza un profesional en psicología debidamente capacitado, y en un ambiente contiguo pero aislado participan el juez, el fiscal y los demás sujetos procesales.
De acuerdo a ley, esta declaración tiene valor probatorio durante el juicio y al ser recabado por única vez, evita que la víctima se sienta intimidada o tenga que narrar una y otra vez los hechos traumáticos.
La implementación de esta tercera cámara se ha concretado mediante la cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional y el Ministerio Público, y ha sido ejecutada en menos de un mes, lo que permitirá ampliar la atención a los usuarios en un 30% y, por ende, agilizar la tramitación de las investigaciones fiscales, en beneficio de la población.
La cámara Gesell es un ambiente seguro diseñado para recabar la declaración de las víctimas de delitos de violencia sexual y de violencia familiar. Conforme a un protocolo establecido en la ley, la entrevista la realiza un profesional en psicología debidamente capacitado, y en un ambiente contiguo pero aislado participan el juez, el fiscal y los demás sujetos procesales.
De acuerdo a ley, esta declaración tiene valor probatorio durante el juicio y al ser recabado por única vez, evita que la víctima se sienta intimidada o tenga que narrar una y otra vez los hechos traumáticos.