Naciones Unidas reconoce al Eficavip en investigaciones por fallecidos y agraviados en protestas de diciembre de 2022 y marzo de 2023

Nota de prensa
OFIN.
OFIN.
OFIN.
OFIN.

19 de octubre de 2023 - 4:06 p. m.

El informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), sobre el contexto de las protestas en Perú, reconoció la labor del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (Eficavip) en el desarrollo de sus diligencias para determinar responsabilidades penales por los fallecidos y agraviados durante las manifestaciones ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

De este modo, destacó que se hayan fortalecido con recursos humanos y económicos al grupo especializado para investigar los hechos. En las últimas semanas, además, se practicaron constataciones de lugares donde se habrían realizado presuntos ataques contra civiles, entrevistas con agraviados, exhibición de documentos de dependencias policiales tanto en Lima, Puno, Junín, Apurímac, Arequipa, entre otras regiones, con participación de peritos forenses y defensas legales de las víctimas.

La OACNUDH recomienda, asimismo, que ante la importancia del rol que cumple el Eficavip, el Estado garantice que el Ministerio Público “cuente con los recursos adecuados para llevar a cabo la investigación y persecución de los casos involucrando a presuntas violaciones de derechos humanos”, así como continuar la dotación de recursos técnicos y científicos al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para ejecutar adecuadamente sus funciones.

En el marco de dichas recomendaciones, la Fiscalía de la Nación refuerza a la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad con la implementación de este subsistema en regiones como Ica, Lambayeque, Cusco, entre otros. Con el fin de que las investigaciones se efectúen con enfoque en la víctima y estándares internacionales para alcanzar sanciones contra los responsables de violaciones a derechos fundamentales.