Sentencian a un grupo criminal que exportaba droga a Europa y que tenía un laboratorio de drogas
Nota de prensaUn exteniente de la Policía lideraba las acciones de tráfico

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
12 de julio de 2023 - 12:06 a. m.
Un grupo de seis criminales, liderado por el exteniente PNP Eusebio Gil Cojal, fue condenado a quince años de cárcel y al pago de S/ 600 000.00 de reparación civil, por favorecer el tráfico ilícito drogas en su forma agravada (inciso 6 del artículo 297 del Código Penal).
La sentencia fue conseguida por la Tercera Fiscalía Superior Penal del Callao, tras demostrar que Eusebio Gil, Luis Arévalo Flores, Elizabeth Rojas Jiménez (extranjera colombiana), Carlos Eduardo Cáceres Díaz, Linder Fernando Campos Cornejo y Luis Antonio Sedano Cosar, participaron con roles específicos en el acondicionamiento de la droga y en los trámites para su envío a Italia.
En el juicio oral del proceso judicial que se desarrolló de acuerdo al Código de Procedimientos Penales, la fiscal adjunta superior Lourdes Elva Obando Castro, sustentó que los seis criminales acondicionaron 38.472 kilos de clorhidrato de cocaína en artesanías e intentaron exportarlo como encomienda aérea (en 10 cajas grandes y 10 pequeñas), pero la acción fue frustrada cuando la Policía intervino los paquetes en los almacenes de Talma, Callao, el 2 de noviembre de 2016.
Previamente, la Policía tomó conocimiento de esta exportación, por ello, ejecutó técnicas de investigación como video vigilancia y seguimiento, a través de las cuales descubrieron y verificaron que Gil Cojal alquiló un inmueble en la cuadra 3 de la calle Los Naranjos, Chaclacayo, en el que se instaló un laboratorio químico para procesar y empaquetar la droga.
El 5 de noviembre allanaron el lugar, donde encontraron 63.810 kilos de la sustancia ilegal acomodados en cajas de zapatos, 1.234 litros de clorhidrato de cocaína en forma líquida, 86 gramos de pasta básica de cocaína y 4 gramos de PBC con carbonato. Además, hallaron maquinarias, implementos e insumos usados para la preparación y acondicionamiento de la droga.
Con base en las pruebas actuadas, se estableció que Luis Sedano planificaba las actividades de exportación de la sustancia ilegal y que captó a Linder Campos, para que coloque cámaras de vigilancia, refuerce el cableado eléctrico de la vivienda y haga funcionar las maquinarias necesarias para el acondicionamiento de la droga.
Asimismo, Elizabeth Rojas, se encargaba de coordinar quién ingresaba y salía del local.
Asimismo, Elizabeth Rojas, se encargaba de coordinar quién ingresaba y salía del local.
Por su parte, Carlos Cáceres empaquetaba en cajas grandes las artesanías contaminadas, realizó las transacciones de exportación y el traslado de la encomienda a Talma, Callao. Y Luis Sedano participó en el acondicionamiento del estupefaciente al interior de la casa de Chaclacayo.
El Poder Judicial, luego de la lectura de sentencia ordenó su ejecución inmediata, por lo que dispuso la ubicación y captura de los seis sentenciados.
Distrito Fiscal del Callao