Fiscalía de Lavado de Activos de Juliaca allana e incauta inmuebles de presunta organización criminal ‘Los Cascos Blancos del Altiplano’
Nota de prensa


27 de abril de 2023 - 5:21 p. m.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos de Juliaca realizó un megaoperativo de allanamiento de 28 inmuebles, de los cuales 17 fueron incautados en Puno, La Libertad, Arequipa y Lima, como parte de la investigación a la presunta organización criminal ‘Los Cascos Blancos del Altiplano’.
De acuerdo a la tesis fiscal, Roger Puma Salazar, exfuncionario de la Municipalidad de San Román, es sindicado como presunto líder de la organización criminal y habría incrementado su poder adquisitivo tras su participación en licitaciones con dicho municipio.
La diligencia estuvo a cargo de la fiscal provincial Sandra Huayta Vilcapaza, y contó con la participación de 30 fiscales a nivel nacional. El operativo se realizó en coordinación con la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila) de Lima.
Los bienes intervenidos por la fiscalía habrían sido obtenidos tras la emisión de un expediente técnico vinculado a la obra de drenaje pluvial de Juliaca, ocasionando un perjuicio al Estado por más de S/ 60 millones.
La Fiscalía sostiene que, antes de desempeñarse como funcionario público, Puma Salazar no tenía el poder de adquisición de bienes muebles e inmuebles. Tras su participación en concursos públicos, licitaciones y contratos celebrados con el municipio de San Román y diferentes municipalidades, obtiene ganancias de presunto origen ilícito, producto de actos de corrupción de funcionario.
Las ganancias obtenidas en el periodo 2007 al 2014, habrían sido objeto de lavado de activos mediante diversos actos de adquisición y edificación de inmuebles, adquisición de maquinaria pesada, vehículo y otros bienes muebles, tales como equipos de telecomunicación, entre otros; y realizados por los integrantes de la presunta organización criminal.
Asimismo, se habría sobrevalorado la obra del bypass de Juliaca por un monto de más de S/ 2 millones, cuya administración estuvo a cargo de Roger Puma.
El investigado también se habría coludido con la empresa Netkrom Technologies SAC para adquirir 30 cámaras de video vigilancia. Se advirtió la concertación y la colusión de Roger Puma con el titular de la empresa, al exonerarse el proceso de selección por una situación de emergencia en donde se canceló el monto de S/ 1'666,000. El comité Especial para la selección de dicha empresa estuvo integrado por su cuñado Walter Daniel Blanco Mamani.
De acuerdo a la tesis fiscal, Roger Puma Salazar, exfuncionario de la Municipalidad de San Román, es sindicado como presunto líder de la organización criminal y habría incrementado su poder adquisitivo tras su participación en licitaciones con dicho municipio.
La diligencia estuvo a cargo de la fiscal provincial Sandra Huayta Vilcapaza, y contó con la participación de 30 fiscales a nivel nacional. El operativo se realizó en coordinación con la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila) de Lima.
Los bienes intervenidos por la fiscalía habrían sido obtenidos tras la emisión de un expediente técnico vinculado a la obra de drenaje pluvial de Juliaca, ocasionando un perjuicio al Estado por más de S/ 60 millones.
La Fiscalía sostiene que, antes de desempeñarse como funcionario público, Puma Salazar no tenía el poder de adquisición de bienes muebles e inmuebles. Tras su participación en concursos públicos, licitaciones y contratos celebrados con el municipio de San Román y diferentes municipalidades, obtiene ganancias de presunto origen ilícito, producto de actos de corrupción de funcionario.
Las ganancias obtenidas en el periodo 2007 al 2014, habrían sido objeto de lavado de activos mediante diversos actos de adquisición y edificación de inmuebles, adquisición de maquinaria pesada, vehículo y otros bienes muebles, tales como equipos de telecomunicación, entre otros; y realizados por los integrantes de la presunta organización criminal.
Asimismo, se habría sobrevalorado la obra del bypass de Juliaca por un monto de más de S/ 2 millones, cuya administración estuvo a cargo de Roger Puma.
El investigado también se habría coludido con la empresa Netkrom Technologies SAC para adquirir 30 cámaras de video vigilancia. Se advirtió la concertación y la colusión de Roger Puma con el titular de la empresa, al exonerarse el proceso de selección por una situación de emergencia en donde se canceló el monto de S/ 1'666,000. El comité Especial para la selección de dicha empresa estuvo integrado por su cuñado Walter Daniel Blanco Mamani.