En Caravelí, dictan prisión preventiva para dos investigadas por sucesos en campamento minero

Nota de prensa
Para otros 21 procesados el Juzgado dictó comparecencia con restricciones
1

Fotos: Oficina de imagen institucional

5 de abril de 2023 - 10:19 a. m.

Los investigados por los hechos ocurridos el 23 de marzo de 2023 en el campamento minero Nemerlin, ubicado en el anexo de Nauquipa, distrito de Cahuacho, en la provincia de Caravelí, afrontarán el proceso en su contra en prisión.

Se trata de Magali Amedalid Mena Guerrero y Lionela Aurora Choque Neyra, investigadas como autoras mediatas de los presuntos delitos de banda criminal, ejercicio arbitrario de un derecho, delito de fabricación, suministro o tenencia de materiales peligroso y residuos peligrosos y delito de fabricación, comercialización, uso o porte de armas, en agravio del Estado.

A solicitud del Ministerio Público el Juzgado de Investigación Preparatoria de Caravelí dictó prisión preventiva para las dos investigadas por el plazo de nueve meses. Para los otros 21 investigados dispuso comparecencia con restricciones y el pago de una reparación civil de mil soles, decisión que fue apelada por la fiscal adjunta provincial Yolanda Martínez Ríos.

Las reglas de conducta deberán ser cumplidas por los investigados Robert Jairo López Galindos, Segundo Edison Rodríguez Shapiama, José Luis Shapiama Torres, Paulo Joue García Elcorrobarrutia, Teylor Italo Fernández Silvano, Rusmer Narciso Vilca Sánchez, Abel Jesús Flores Padilla, Marco Adriam García Candia, Daniel Moisés Gutiérrez Moraya, Braulio Teodoro Gutiérrez Álvarez, Víctor Fredy Challco Huillca, Jarol Yony Ramos Luque, Fabricio André Tuanama Ortiz, Diego Guevara Vásquez, Silver Yhosep Zúñiga Castro, Royner Castillo Padilla, Edmilson Hitler Huamani Vargas, Fermín Vásquez Rubio, Emerson Alfredo Tecocha Andia, Christian Pablo Gómez Salcedo y Joel Quispe López.

Según la investigación preliminar, el 23 de marzo del presente año, un grupo de personas ingresaron al campamento minero Nemerlin SAC, agredieron y sacaron a sus ocupantes, con el fin de instalarse en el lugar; para tal fin se abastecieron de armas de fuego y municiones, cartuchos explosivos en gran cantidad sin contar con autorización.

De las declaraciones recabadas, las investigadas Magali Amedalid Mena Guerrero y Lionela Aurora Choque Neyra, así como Joel Quispe López, entre otras personas en proceso de identificación, planificaron instalarse en el campamento, para tal fin contactaron a los investigados a quienes trasladaron hasta la zona y les proporcionaron armas y municiones.

Durante la audiencia de requerimiento de prisión preventiva el Ministerio Público presentó la declaración de dos testigos protegidos, actas policiales, copias de carpetas fiscales que dan cuenta que las acusadas enfrentan investigaciones por el presunto delito de usurpación, entre otros fundados y graves elementos de convicción recabados por la Fiscalía en coordinación con la Policía Nacional.

La prognosis de pena planteada por la Fiscalía por este caso es de 16 años de pena privativa de la libertad.
La zona donde se están produciendo pugnas por realizar actividad minera, es zona de amortiguamiento de reserva paisajística subcuenca de Cotahuasi, conforme a la Resolución N° 055-2022-MINEM/CM del 22 de febrero del 2022, del Consejo del Ministerio de Energía y Minas.
(jh)
Distrito Fiscal de Arequipa