OCAJIMP Piura realizó jornada de trabajo y capacitación con rondas campesinas de Huancabamba y Huarmaca
Nota de prensa"Fortalecimiento del trabajo entre la justicia ordinaria y la comunal"





Fotos: Oficina de imagen institucional
1 de diciembre de 2022 - 10:39 a. m.
En el marco de las jornadas de acercamiento a las poblaciones indígenas u originarias, establecidas por la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural – OCAJIMP, la Coordinación Distrital de la OCAJIMP del Distrito Fiscal de Piura, realizó la jornada de trabajo y capacitación "Fortalecimiento del trabajo entre la justicia ordinaria y la comunal", dirigida a las comunidades y rondas campesinas de la provincia de Huancabamba y Huarmaca.
Evento que se realizó el 19 y 20 de noviembre en la Casa Ronderil de la Central de Rondas Campesinas del Distrito de Huarmaca y en la provincia de Huancabamba, que estuvo presidido por el fiscal superior Ramiro Calle Calle, coordinador distrital de la OCAJIMP en Piura, que informó respecto a las funciones y competencias de la OCAJIMP – Piura, resaltando la importancia del trabajo que realiza la fiscalía y el rol de las comunidades en la administración de justicia.
Este evento, contó también con la participación del fiscal adjunto provincial Manuel Mena Ruiz, de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Piura, que capacitó a los ronderos sobre "La Flagrancia y el arresto domiciliario". Así como del abogado José Luis Velásquez Quesquén, coordinador del Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos de Piura, expuso sobre los "Aspectos importantes de la Ley N° 30364 y sus alcances en el ámbito de aplicación del PBAC del MIMP”. Cuya coordinación estuvo a cargo del asistente administrativo Jairo
Macalupú Piedra, del equipo de trabajo y capacitación de la OCAJIMP - Piura.
Los integrantes de las rondas campesinas expusieron sus puntos de vista y comentarios sobre las exposiciones realizadas. Y participaron activamente durante las mesas de trabajo que se dieron a fin de identificar las costumbres y acciones que realizan los integrantes de las comunidades campesinas dentro de su jurisdicción.
La OCAJIMP, dentro del marco de sus funciones, busca desarrollar e implementar políticas de integración intercultural; y, en su calidad de encargado de la Oficina, el fiscal adjunto supremo, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, viene trabajando en conjunto con los coordinadores distritales a nivel nacional, para dar cumplimiento a los lineamientos de acción y objetivos, dentro de ellos, la ejecución de jornadas de acercamiento con las poblaciones indígenas u originarias del país.
(jh)
Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público
Esta noticia pertenece al compendio Noticias OCAJIMP