Fortalecen estrategias para combatir la violencia en Ventanilla
Nota de prensaCon charla dirigida a escolares el Ministerio Público promueve una sana convivencia




Fotos: Oficina de imagen institucional
25 de noviembre de 2022 - 12:03 p. m.
Con la premisa de que las instituciones educativas deben ser espacios seguros y libres de violencia, 63 estudiantes de la institución educativa Saco Oliveros, recibieron una charla preventiva que realizó el Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Ventanilla, para detectar y prevenir cualquier acto de violencia enmarcado en la ley N.º 30364.
Como parte de este conversatorio los alumnos recibieron pautas para identificar los tipos de violencia, feminicidio, medidas de protección, bullying, así como el procedimiento de denuncia ante estas situaciones.
En la charla, el fiscal provincial Luis Antonio Rodríguez Ochoa, explicó a los educandos que se deben generar condiciones favorables para que el colegio sea un espacio privilegiado, donde los niños, niñas, adolescentes se sientan seguros, respetados y valorados, permitiendo disminuir los casos de violencia y maltrato escolar.
Así mismo, el representante del Ministerio Público, señaló que es importante promover nuevas estrategias de información, para que los estudiantes sepan a dónde acudir si se siente violentado, y que los niños y niñas, no han podido sin ninguna restricción lo que les está pasando en sus hogares o en la escuela.
Con este trabajo, realizado dentro de la escuela, la Fiscalía Especializada prevé ayudar a la comunidad educativa, para tener planteles que promuevan una sana convivencia y un buen trato, descubrir así zonas libres de violencia y estudiantes comprometidos y capacitados en temas de igualdad de género .
Además de estas acciones, que forman parte del trabajo desplegado en el marco del día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, el fiscal provincial destacó que el Ministerio Público, articula acciones de prevención y de respuesta ante casos de violencia, en cualquiera de sus formas, en los colegios con otros sectores inmersos en dar justicia.
(jh)
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
Como parte de este conversatorio los alumnos recibieron pautas para identificar los tipos de violencia, feminicidio, medidas de protección, bullying, así como el procedimiento de denuncia ante estas situaciones.
En la charla, el fiscal provincial Luis Antonio Rodríguez Ochoa, explicó a los educandos que se deben generar condiciones favorables para que el colegio sea un espacio privilegiado, donde los niños, niñas, adolescentes se sientan seguros, respetados y valorados, permitiendo disminuir los casos de violencia y maltrato escolar.
Así mismo, el representante del Ministerio Público, señaló que es importante promover nuevas estrategias de información, para que los estudiantes sepan a dónde acudir si se siente violentado, y que los niños y niñas, no han podido sin ninguna restricción lo que les está pasando en sus hogares o en la escuela.
Con este trabajo, realizado dentro de la escuela, la Fiscalía Especializada prevé ayudar a la comunidad educativa, para tener planteles que promuevan una sana convivencia y un buen trato, descubrir así zonas libres de violencia y estudiantes comprometidos y capacitados en temas de igualdad de género .
Además de estas acciones, que forman parte del trabajo desplegado en el marco del día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, el fiscal provincial destacó que el Ministerio Público, articula acciones de prevención y de respuesta ante casos de violencia, en cualquiera de sus formas, en los colegios con otros sectores inmersos en dar justicia.
(jh)
Distrito Fiscal de Lima Noroeste