La violencia contra la mujer constituye la más extendida forma de violación de los Derechos Humanos
Nota de prensaFiscal de la Nación, Patricia Benavides expresó su firme compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres


25 de noviembre de 2022 - 11:24 a. m.
La violencia contra la mujer constituye una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual, afirmó hoy la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, al reafirmar el compromiso del Ministerio Público con la defensa de los derechos de la mujer y la persecución de esos delitos.
En un discurso con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, señaló que este tipo de violencia, en sus expresiones física, sexual y psicológica, “toma ventaja y provecho” de la falta de información para denunciarlo, del silencio y el miedo, así como de la ausencia de leyes adecuadas para su eliminación.
En ese sentido, señaló que la creación de fiscalías especializadas para combatir esos delitos, en el 2018, constituye un esfuerzo institucional y un compromiso firme del Ministerio Público con la defensa de los derechos de las mujeres, para que la violencia no sea un obstáculo para su desarrollo personal.
“Como mujer soy testigo cotidiano de esta cruda realidad y conozco en carne propia de todo el esfuerzo que supone ser mujer en una sociedad todavía gobernada por el patriarcado. Por eso, mi compromiso indesmayable por la lucha contra la violencia hacia las mujeres”, manifestó.
Benavides Vargas destacó que el subsistema especializado en violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar ha incrementado su capacidad resolutiva, superando los 128 mil casos y obteniendo 2048 sentencias condenatorias por delitos cometidos contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
“Esto es resultado del lineamiento de celeridad, más aún, celeridad para atender y enfrentar la violencia”, resaltó.
Añadió que el Ministerio Público creó en 2019 el Registro de Feminicidios del Ministerio Público, que genera información confiable, verificable y comparable respecto a la muerte de mujeres por feminicidio. Así, enero de 2009 y octubre de 2022 se han registrado 1631 víctimas de feminicidio.
“Este es un día muy importante, porque nos permite detenernos a reflexionar en que somos merecedoras de un mundo libre de violencia contra nosotras”, anotó.
Violencia patriarcal
Durante una jornada académica sobre la materia, la Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, Irma Díaz Livaque, resaltó que “la utilización del poder para ejercer violencia contra una mujer ha sido y es la forma más arcaica y primitiva del patriarcado”.
Añadió que todos han sido testigos de un ataque constante contra la fiscal de la Nación por cumplir con su deber constitucional y, en ese sentido, resaltó que el compromiso de toda la ciudadanía debe ser con la erradicación de “cualquier forma de acoso contra las mujeres”.
Díaz Livaque expresó por ello el respaldo a la labor que viene desarrollando la Fiscal de la Nación. “Tenga la plena convicción que, así como yo todas las mujeres del Ministerio Público nos sentimos representadas por usted, la acompañamos y respaldamos en su búsqueda de fortalecer nuestra legitimidad institucional.”