Ministerio Público realizó acción preventiva contra la venta de celulares robados en “Las Malvinas”

Nota de prensa

Fotos: Oficina de imagen institucional

27 de setiembre de 2022 - 2:48 p. m.

El Ministerio Público, en actuación conjunta con la Policía Nacional, realizó un operativo para prevenir la compra y venta de celulares de dudosa procedencia en tres galerías de la zona comercial conocida como “Las Malvinas”, en el Cercado de Lima,

El operativo se desarrolló en las galerías “Polvos Azules”, “Mesa Redonda” y “Malvitech” y contó con la participación de 37 fiscales (de prevención del delito y penales), 450 efectivos policiales, así como personal de Indecopi, Osiptel y de la Municipalidad de Lima.

El fiscal superior Alfonso Barrenechea, coordinador nacional de las Fiscalías de Prevención del Delito, explicó que se trató de un operativo para prevenir el delito de receptación de celulares robados, entre los comerciantes y el público de estas galerías comerciales.

“Estas acciones forman parte de la campaña #NoCompres celulares manchados de sangre. La ciudadanía debe conocer que vender o adquirir celulares robados constituye el delito de receptación, que se encuentra penado con hasta 4 años de cárcel”, manifestó.

Por su parte, el coronel PNP Elmer Romero Vega, jefe de la División Policial Centro 1, explicó que se trató de una primera actuación de sensibilización tanto a los usuarios como a los comerciantes, para que tomen conciencia que adquirir celulares robados los convierte en cómplices del delito.

De acuerdo a datos de Osiptel, en agosto de 2022, las empresas operadoras han registrado 4855 reportes por robo en todo el país, en promedio, al día.

Esta cifra es menor a lo registrado antes de pandemia, donde se reportó más de 5900 robos, en promedio al día. De enero a agosto se reportó 4581 robos por día en promedio.
(MA)