Ministerio Público de Moquegua pone en marcha lineamientos para justicia intercultural
Nota de prensaOCAJIMP promueve la defensa de la legalidad respetando las costumbres, tradiciones y las lenguas originarias





Fotos: Oficina de imagen institucional
13 de setiembre de 2022 - 2:22 p. m.
Con el fin de poner en marcha los objetivos de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público – OCAJIMP, se desarrollará en el distrito de Ichuña, la primera jornada de acercamiento a la ciudadanía; donde asistieron líderes de las comunidades campesinas, pobladores y estudiantes, participaron de un conversatorio con integrantes del Ministerio Público y entidades afines a la justicia y derechos humanos.
La actividad liderada por el fiscal provincial de la Fiscalía Mixta de Ichuña, Gustavo Adolfo Peláez Zegarra, tuvo como fin la apertura del programa de justicia intercultural del Ministerio Público – OCAJIMP, que promueve la defensa de la legalidad a través de una justicia con valores interculturales , respetando las costumbres, tradiciones y sobre todo las lenguas originarias de los ciudadanos de las zonas andinas del país.
Al evento se sumaron autoridades locales, representantes del Juzgado de Paz, Prefectura, DEMUNA y el Poder Judicial, que en respeto de los usos y costumbres de los asistentes ofrecieron charlas informativas de las funciones de sus entidades en el idioma quechua, en el caso del Ministerio Público fue el servidor Ambrocio Asencio Cabana, el responsable de disertar una charla en el idioma originario de la mayoría de pobladores del lugar; el abogado es poblador originario de Ichuña.
En cumplimiento de los lineamientos de OCAJIMP, es que en la sede institucional de la Fiscalía Mixta de Ichuña, se instaló señalética y diversos paneles informativos con textos en el idioma quechua, que permitirán una mejor identificación de la institución con los usos y costumbres de los pobladores del distrito.
La coordinadora de la OCAJIMP en el Distrito Fiscal de Moquegua, fiscal superior Katia Guillén Mendoza, viene implementando los lineamientos del programa en la jurisdicción, entre ellos la organización de un grupo de traductores e intérpretes conformados por trabajadores de la entidad, a fin de ofrecer una atención en lenguas originarias de ser el caso.
DISTRITO FISCAL DE MOQUEGUA
(J h)
La actividad liderada por el fiscal provincial de la Fiscalía Mixta de Ichuña, Gustavo Adolfo Peláez Zegarra, tuvo como fin la apertura del programa de justicia intercultural del Ministerio Público – OCAJIMP, que promueve la defensa de la legalidad a través de una justicia con valores interculturales , respetando las costumbres, tradiciones y sobre todo las lenguas originarias de los ciudadanos de las zonas andinas del país.
Al evento se sumaron autoridades locales, representantes del Juzgado de Paz, Prefectura, DEMUNA y el Poder Judicial, que en respeto de los usos y costumbres de los asistentes ofrecieron charlas informativas de las funciones de sus entidades en el idioma quechua, en el caso del Ministerio Público fue el servidor Ambrocio Asencio Cabana, el responsable de disertar una charla en el idioma originario de la mayoría de pobladores del lugar; el abogado es poblador originario de Ichuña.
En cumplimiento de los lineamientos de OCAJIMP, es que en la sede institucional de la Fiscalía Mixta de Ichuña, se instaló señalética y diversos paneles informativos con textos en el idioma quechua, que permitirán una mejor identificación de la institución con los usos y costumbres de los pobladores del distrito.
La coordinadora de la OCAJIMP en el Distrito Fiscal de Moquegua, fiscal superior Katia Guillén Mendoza, viene implementando los lineamientos del programa en la jurisdicción, entre ellos la organización de un grupo de traductores e intérpretes conformados por trabajadores de la entidad, a fin de ofrecer una atención en lenguas originarias de ser el caso.
DISTRITO FISCAL DE MOQUEGUA
(J h)
Esta noticia pertenece al compendio Noticias OCAJIMP