Ocajimp participó del III Encuentro Nacional de la Mujer Rondera del Perú
Nota de prensa




10 de setiembre de 2022 - 3:11 p. m.
La Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público (OCAJIMP), a cargo del Fiscal Adjunto Supremo, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, participó en el “III Encuentro Nacional de la Mujer Rondera del Perú”.
En este encuentro se abordaron los temas “Rol de la Mujer Rondera y Justicia Comunal”, “Registro de Personería Jurídica de los Pueblos”, “Titulación de la Propiedad Territorial de los Pueblos”, entre otros.
El fiscal encargado de la OCAJIMP, en representación del Ministerio Público, dio a conocer las acciones y estrategias que se vienen ejecutando de manera simultánea en los 34 distritos fiscales a nivel nacional, donde se ha designado un representante de la OCAJIMP, para que apoyen y orienten a los integrantes de las Comunidades Campesinas, Nativas y Rondas Campesinas, con el objetivo de lograr la reducción de barreras que impiden y/o dificultan el acceso a la justicia de los pueblos indígenas.
Asimismo, el fiscal dio a conocer las futuras estrategias que ha planteado la OCAJIMP para atender las solicitudes de los pueblos indígenas que se encuentran en los lugares más alejados del Perú.
Las lideresas de las Rondas Campesinas agradecieron a la OCAJIMP por la atención y apoyo inmediato que se les viene brindando en diversos casos presentados.
En el evento participaron también Wilwer Vilca Quispe, Asesor del Despacho Viceministerial de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Dalia Luisa Abarca Castellano, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Raquel Yrigoyen Fajardo del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS, la congresista Margot Palacios Huamán, Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; Santos Saavedra, Presidente de Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú - CUNARC; y dirigentes de las Delegaciones Regionales de las Rondas de Campesinas de Mujeres.
En este encuentro se abordaron los temas “Rol de la Mujer Rondera y Justicia Comunal”, “Registro de Personería Jurídica de los Pueblos”, “Titulación de la Propiedad Territorial de los Pueblos”, entre otros.
El fiscal encargado de la OCAJIMP, en representación del Ministerio Público, dio a conocer las acciones y estrategias que se vienen ejecutando de manera simultánea en los 34 distritos fiscales a nivel nacional, donde se ha designado un representante de la OCAJIMP, para que apoyen y orienten a los integrantes de las Comunidades Campesinas, Nativas y Rondas Campesinas, con el objetivo de lograr la reducción de barreras que impiden y/o dificultan el acceso a la justicia de los pueblos indígenas.
Asimismo, el fiscal dio a conocer las futuras estrategias que ha planteado la OCAJIMP para atender las solicitudes de los pueblos indígenas que se encuentran en los lugares más alejados del Perú.
Las lideresas de las Rondas Campesinas agradecieron a la OCAJIMP por la atención y apoyo inmediato que se les viene brindando en diversos casos presentados.
En el evento participaron también Wilwer Vilca Quispe, Asesor del Despacho Viceministerial de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Dalia Luisa Abarca Castellano, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Raquel Yrigoyen Fajardo del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS, la congresista Margot Palacios Huamán, Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; Santos Saavedra, Presidente de Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú - CUNARC; y dirigentes de las Delegaciones Regionales de las Rondas de Campesinas de Mujeres.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias OCAJIMP