Megaoperativo contra la compra y venta de celulares robados en “La Cachina de San Juan de Lurigancho”

Nota de prensa
Al término de la acción, se reportaron cerca de 800 dispositivos móviles incautados, entre celulares y tablets

9 de setiembre de 2022 - 4:04 p. m.

Con un amplio despliegue de fiscales y efectivos de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas y personal municipal, el Ministerio Público dirigió un megaoperativo en la denominada “Cachina de San Juan de Lurigancho”, al término del cual se reportaron cerca de 800 dispositivos móviles incautados, presuntamente robados y 28 personas detenidas en flagrancia.
Para el desarrollo de esta operación articulada, realizada en el marco de la campaña #NoCompres Celulares Manchados de Sangre, promovida por el Ministerio Público, se movilizaron 14 integrantes de la fiscalía, 250 efectivos policiales, 70 del Ejército, 50 del Serenazgo, así como 2 drones y 50 vehículos.
Fiscales y policías recorrieron los numerosos puestos de esta galería para verificar la procedencia de los celulares comercializados y adoptar, en el marco de sus respectivas competencias, las acciones necesarias para combatir el presunto delito de receptación de esos equipos.
“La Cachina de San Juan de Lurigancho”, ubicada entre las cuadras 13 y 14 de la avenida Canto Grande, es considerado como uno de los principales y más grandes “mercados negros” de compra y venta de equipos celulares robados en la capital, a donde van a parar miles aparatos que son objeto de robo a diario.
“Esta es una acción articulada destinada a combatir la creciente incidencia del delito de receptación de celulares robados, que muchas veces están manchados de sangre, porque son producto de asaltos violentos que, incluso, le han costado la vida a muchas personas”, destacó el fiscal coordinador de las Fiscalías Especializadas en Prevención del Delito, Alfonso Barrenechea.
Durante la operación, muchos de los comerciantes no pudieron demostrar la procedencia de los celulares y otros dispositivos móviles que comercializaban. De acuerdo a cifras reportadas, en total se incautaron 69 tablets y 728 celulares.
El fiscal Barrenechea advirtió que no solo quienes venden, sino también quienes compran celulares robados incurren en el delito de receptación, el cual es sancionado con una pena privativa de la libertad de hasta 4 años, de acuerdo al artículo 194 del Código Penal.
Asimismo, resaltó el compromiso del Ministerio Público y de la Policía Nacional de continuar desplegando operativos contra la receptación de celulares en los diversos “mercados negros” de Lima y el interior del país, con la finalidad de proteger a los ciudadanos y desincentivar el robo de esos equipos.
Por su parte, el general PNP Manuel Lozada, Jefe de la Región Policial Lima, tras brindar un reporte de los resultados del operativo, destacó el trabajo conjunto de la Policía y el Ministerio Público e hizo un llamado a la ciudadanía a evitar comprar celulares de dudosa procedencia para no contribuir a la criminalidad.
Lima, 09 de setiembre de 2022