Colaboración y respeto a la autonomía de los Ministerios Públicos es fundamental para fortalecer la democracia
Nota de prensaPresidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) sostuvo reunión con la fiscal de la Nación, Patricia Benavides
8 de setiembre de 2022 - 10:02 a. m.
El Fiscal General de Colombia y presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), Francisco Barboza Delgado, sostuvo que para el fortalecimiento de la democracia es importante la cooperación entre los poderes del Estado y las Fiscalías, respetando la autonomía e independencia de los Ministerio Públicos.
Tras sostener un encuentro bilateral con la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, Barboza Delgado resaltó que los Ministerios Públicos de la región buscan cumplir con su función constitucional y legal, de proteger la justicia penal en cada país, pero muchas veces eso molesta a algunos sectores del Estado.
“Es muy compleja la situación del continente cuando observamos que hay un déficit democrático en muchos lugares y, al mismo tiempo, ese déficit democrático se alimenta, justamente, de atacar a los Ministerios Públicos”, precisó en su condición de presidente de la AIAMP.
Refirió que los Ministerios Públicos no están para agradar a nadie, sino para hacer su tarea “que es la de iniciar procesos de investigación, adelantarlos con prontitud y llevar elementos materiales probatorios y evidencia física ante los jueces.”
Según explicó, para la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, uno de los retos y desafíos que tienen las Fiscalías son los ataques que a veces se presentan por parte de los Ejecutivos. “No les interesa que, en muchos países del continente, existan estas fiscalías autónomas e independientes”.
Desde su experiencia como Fiscal General de Colombia manifestó que existen casos estructurales contra servidores públicos de diferente orden, desde gobernadores, alcaldes, ex embajadores, senadores, entre otros, que son investigados por la presunta usurpación y apropiación de recursos públicos de dicho país.
Varios de estos casos han llegado hasta la Corte Suprema de Justicia Colombiana, cuyos resultados muestran el fortalecimiento del trabajo de las fiscalías en el tiempo, siendo un logro destacable pues, hace más de 30 años, señaló que era imposible investigar a personas de las esferas políticas y del poder.
En otro momento, Barboza Delgado enfatizó que, para derrotar el narcotráfico y las organizaciones criminales en general, la persecución penal debe estar sintonizada con la extinción del dominio. “Si rompemos las estructuras económicas, le rompemos la espalda financiera al narcotráfico y a otros fenómenos criminales va a ser muy difícil para esas organizaciones poder enfrentar la justicia”, concluyó.
(SV)
Tras sostener un encuentro bilateral con la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, Barboza Delgado resaltó que los Ministerios Públicos de la región buscan cumplir con su función constitucional y legal, de proteger la justicia penal en cada país, pero muchas veces eso molesta a algunos sectores del Estado.
“Es muy compleja la situación del continente cuando observamos que hay un déficit democrático en muchos lugares y, al mismo tiempo, ese déficit democrático se alimenta, justamente, de atacar a los Ministerios Públicos”, precisó en su condición de presidente de la AIAMP.
Refirió que los Ministerios Públicos no están para agradar a nadie, sino para hacer su tarea “que es la de iniciar procesos de investigación, adelantarlos con prontitud y llevar elementos materiales probatorios y evidencia física ante los jueces.”
Según explicó, para la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, uno de los retos y desafíos que tienen las Fiscalías son los ataques que a veces se presentan por parte de los Ejecutivos. “No les interesa que, en muchos países del continente, existan estas fiscalías autónomas e independientes”.
Desde su experiencia como Fiscal General de Colombia manifestó que existen casos estructurales contra servidores públicos de diferente orden, desde gobernadores, alcaldes, ex embajadores, senadores, entre otros, que son investigados por la presunta usurpación y apropiación de recursos públicos de dicho país.
Varios de estos casos han llegado hasta la Corte Suprema de Justicia Colombiana, cuyos resultados muestran el fortalecimiento del trabajo de las fiscalías en el tiempo, siendo un logro destacable pues, hace más de 30 años, señaló que era imposible investigar a personas de las esferas políticas y del poder.
En otro momento, Barboza Delgado enfatizó que, para derrotar el narcotráfico y las organizaciones criminales en general, la persecución penal debe estar sintonizada con la extinción del dominio. “Si rompemos las estructuras económicas, le rompemos la espalda financiera al narcotráfico y a otros fenómenos criminales va a ser muy difícil para esas organizaciones poder enfrentar la justicia”, concluyó.
(SV)