Primer diálogo intercultural entre el Ministerio Público y las comunidades campesinas de la provincial de Huarochirí
Nota de prensa




Fotos: Oficina de Imagen Institucional
27 de julio de 2022 - 12:25 a. m.
- Organizado por la Fiscal Superior Coordinadora de Enlace de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público – OCAJIMP de Lima Este
Con el objetivo de establecer relaciones de coordinación y cooperación entre el Ministerio Público y las Comunidades Campesinas de los distritos que conforman la provincial de Huarochirí, se llevó a cabo un conversatorio intercultural entre las autoridades del Ministerio Público y los representantes de dichas entidades, con la finalidad de conocer su problemática, generar relaciones de confianza y comunicación efectiva, en condiciones de igualdad.
Durante la reunión,la Fiscal Superior de Familia, Aurora Tasayco Yataco,dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de esta primera reunión,resaltando las características y la diversidad de nuestro país, señalando además que la pluralidad étnica y cultural está reconocida por la Constitución Política del Perú, así como la jurisdicción especial de las comunidades campesinas, por ello la importancia de que los dos sistemas jurídicos, ordinario y especial, mantengan una relación de coordinación y colaboración en condiciones de igualdad.
La representante del Ministerio Público abordó el tema “Justicia Intercultural”,haciendo hincapié en las particularidadesy diferencias entre de la justicia ordinaria u occidental y la justicia especial o comunal, rigiéndose esta última por sus propias reglas y normas para la resolución pacífica de sus conflictos, amparándose en sus costumbres o derecho consuetudinario.
Por otro lado, la fiscal provincial de familia,María Elvira Tumba Zevallos tuvo a cargo la cátedra “Los Conflictos de Competencia en materia de infracción a la ley penal, entre la justicia ordinaria y especial, además de la desprotección y riesgo de los niños, niñas y adolescentes.La magistrada de familia señaló que su despacho ha sostenido reuniones informativas previas con algunas comunidades en el distrito de San Mateo.
Asimismo, hizo referencia a los datos proporcionados por el censo del año 2017, el cual arrojó que la provincia de Huarochirí cuenta con 32 Distritos, de los cuales sólo 18 corresponden al sector norte – centro y son de responsabilidad funcional del Despacho de Familia; tiene una población de 58,145 habitantes, de los cuales 27,930 son mujeres y 30,125 hombres, mientras que la población juvenil sujeta al Código del Niño y Adolescente está compuesta por 4,434 mujeres y 4,460 hombres.
Además, existen 76 comunidades campesinas y aproximadamente la mitad de la población trabaja en el campo.
Finalmente, los presidentes y representantes de las comunidades campesinas mostraron entusiasmo y buena predisposición durante el desarrollo de la reunión, así como también expresaron sus inquietudes y sugerencias de cara al próximo encuentro.
DISTRITO FISCAL DE LIMA ESTE
Esta noticia pertenece al compendio Noticias OCAJIMP