Fiscales anticorrupción fortalecen su especialización con homólogos de Costa Rica
Nota InformativaComo parte del proyecto de cooperación técnica entre los Ministerios Públicos de ambos países y en base a política institucional de meritocracia.

26 de julio de 2022 - 5:06 p. m.
Con el fin de fortalecer la especialización para la lucha contra los delitos de corrupción de funcionarios y conforme a la política de meritocracia anunciada por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, los fiscales provinciales de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Elmer Atilio Chirre Castillo y Marco Antonio Carrasco Campos, recibieron asistencia técnica de sus homólogos de Costa Rica, en el marco del proyecto de cooperación interinstitucional entre los Ministerios Públicos.
La actividad dirigida a ambos fiscales en mérito a su buen nivel de productividad, estuvo destinada a intercambiar las mejores prácticas en torno a delincuencia organizada, corrupción de funcionarios, procesos de colaboración eficaz, actos especiales de investigación, entre otros. Asimismo, contempló la visita a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) de las ciudades de San José, Quesada-San Carlos, Cartago, así como Heredia y Alajuela.
El programa también incluyó la visita a la Sección Anticorrupción del Organismo de Investigación Judicial en el Primer Circuito Judicial de San José, una visita de campo a las zonas con mayor foco de corrupción y a los Tribunales de la Jurisdicción Penal de Hacienda, presenciando el desarrollo de audiencias preliminares, así como abordando las mejores prácticas en casos emblemáticos, en todas sus etapas.
La comisión organizadora por parte de la FAPTA de Costa Rica estuvo integrada por sus representantes Carlos Meléndez Sequeira, Carlos Manuel Jiménez Robleto, Carlos Rodríguez Ovares y Mónica Álvarez Pérez.
Cabe precisar que dicha actividad se realizó en reciprocidad a la visita anterior que los fiscales de Costa Rica, Carlos Roberto Rodríguez Ovares y Carlos Manuel Jiménez Robleto, realizaron el 14 de junio pasado al Ministerio Público de Perú y otras entidades afines, para recibir similar asistencia técnica.