Implementan señalética bilingüe en sedes del Ministerio Público de Cajamarca

Nota de prensa
Para garantizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

15 de julio de 2022 - 4:22 p. m.

La Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores en coordinación con la Administración del Distrito Fiscal de Cajamarca, realizó la implementación de la señalética bilingüe en castellano y quechua, en la sedes del Ministerio Público de la ciudad de Cajamarca.

El propósito es brindar información que permita mejorar el acceso a los servicios públicos que brinda esta institución, ello significa un avance en la promoción y valoración de la diversidad cultural y lingüística de nuestro país.

Próximamente se instalarán señaléticas bilingües en las sedes institucionales de las provincias que conforman el Distrito Fiscal de Cajamarca.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Germán Leocadio Dávila Gabriel, indicó que en nuestro país existen más de 40 lenguas nativas y originarias, por ello el Estado no puede ser ajeno a esta pluriculturalidad y debe garantizar el acceso a la justicia a todos los ciudadanos.

El fiscal superior Jhony Alcalde Huamán, coordinador de enlace del Distrito Fiscal de Cajamarca con la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público – OCAJIMP, indicó que el Ministerio Público viene implementando el uso de las lenguas nativas y originarias, como una política pública para garantizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas, para poder ser atendidas empleando su lengua materna.
En ese sentido indicó que próximamente se capacitará al personal del Ministerio Público con cursos del idioma Quechua, que es el idioma que junto al castellano se habla en nuestra región y se contará con la asistencia de traductores.

DISTRITO FISCAL DE CAJAMARCA

Esta noticia pertenece al compendio Noticias OCAJIMP