Intervienen inmueble y liberan aves silvestres cautivas en Pucallpa
Nota InformativaDiligencias fueron dirigidas por la Fiscalía FEMA de Ucayali





Fotos: Oficina de imagen institucional
20 de junio de 2022 - 6:00 p. m.
Un inmueble de Pucallpa fue intervenido por la Segunda Fiscalía Especializada en Materia Ambiental - FEMA de Ucayali por tener en su interior, ejemplares de aves silvestres en cautiverio.
El operativo de la FEMA y autoridades forestales y la Policía Nacional se realizó en la vivienda ubicado en el Pasaje Oriente Mz “B” LT 20 AH Renato Saveri- distrito de Callería, en Pucallpa, donde encontraron un total de 14 loros de mejilla amarilla (Amazona amazónica), especie de ave silvestre no protegida.
Tras la revisión a cada ave por parte del veterinario de la Región Forestal y Fauna Silvestre de Ucayali, se determinó que se encontraban en buen estado, quedando en custodia de la Gerencia Forestal hasta que culmine su evaluación de cuarentena y final destino natural o de conservación en un parque natural de Pucallpa.
La dueña del inmueble, Lea Acosta Edery dijo que esas aves son de propiedad de su hermano Esaud Acosta Edery. Por tal efecto, la FEMA abrió investigación preliminar por 60 días contra dichas personas.
LIBERAN ESPECIE DE PIHUICHOS
De otra parte, el mismo despacho fiscal, junto con la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la PNP y la Gerencia Regional Forestal y Fauna Silvestre de Ucayali, intervino a Oscar Manuel Rioja Portilla cuando transportaba ilegalmente cuatro javas grandes con 1 500 especies de pihuichos (Brotogeris versicolurus), cubiertos con mantas procedente de Nueva Requena con destino a Lima donde iban a ser comercializados.
De esa cantidad, 900 ejemplares murieron durante las condiciones del traslado y cautiverio desde su ilegal caza.
Tras las investigaciones, la Fiscalía obtuvo 9 meses de prisión preventiva para Riojas Portilla por el delito de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre. Se conoció que el procesado Riojas tiene dos antecedentes por el mismo delito.
Así la FEMA y las autoridades del rubro participaron en la liberación de los 600 pihuichos sobrevivientes hacia su habitad natural, después de haber sido evaluados durante 10 días por un especialista, en el Área de Cuarentena de Fauna Silvestre de la Región Forestal.