Ministerio Público realiza restitución digna de víctimas de la violencia interna en Ayacucho
Nota InformativaDurante una ceremonia pública se entregaron los restos óseos y elementos asociados de siete personas.





14 de junio de 2022 - 11:38 a. m.
En una ceremonia desarrollada en el auditorio del Ministerio Público, la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y en Delitos de Terrorismo de Ayacucho realizó la entrega digna de los restos óseos y elementos asociados a los familiares de Benjamín Baldeón Sedano, Dionisio Samanes Aspur, Donato Lima Cuadros, Héctor Mancilla Orihuela, Adrián García Gutiérrez, Daniel Salas Rivas y Gonzalo Orihuela Oscco.
El acto de restitución contó con la participación virtual del fiscal superior Daniel Jara Espinoza, coordinador de las Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales; del fiscal adjunto provincial Reiner Salinas Mendoza, encargado de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y en Delitos de Terrorismo de Ayacucho; y del fiscal adjunto Paul Tomaylla Berrocal, responsable del caso.
Asimismo, participaronlas fiscales adjuntas Vanessa Cáceres Montes y Jackelin Saca Soto, de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y en Delitos de Terrorismo de Ayacucho; peritos del Equipo Forense Especializado (EFE); representantes de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); el alcalde del distrito de Oronccoy, Félix Oscco Salas; y los familiares de las víctimas.
Las diligencias estuvieron a cargo del fiscal adjunto Paul Tomaylla Berrocal y el personal del EFE, quienes desplegaron esfuerzos para la ubicación, registro, exhumación, análisis e identificación de los restos óseos humanos y elementos asociados durante seis días en el paraje de Accoccasa del anexo de Chillihua, distrito de Oronccoy, provincia de La Mar, en la región de Ayacucho.
De la misma manera, se contó con el valioso apoyo logístico y acompañamiento psicosocial brindado por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Según la investigación fiscal, el 24 de noviembre de 1984, efectivos militares detuvieron a siete campesinos para que los guíen a Accoccasa, entre el camino de Totora a Chillihua del distrito de Oronccoy. Al llegar a su destino, los agentes asesinaron a los detenidos, abandonando los cuerpos en la intemperie. Sin embargo, días después sus familiares los ubicaron y enterraron en el lugar donde fueron victimados.
La diligencia de entrega digna de restos óseos humanos a los familiares de las víctimas en acto público forma parte del compromiso asumido por el Ministerio Público y las demás entidades del Estado como parte la reparación integral, con el objetivo de dar cabal cumplimiento de los estándares internacionales de atención a las víctimas de casos de graves violaciones de derechos humanos.
El acto de restitución contó con la participación virtual del fiscal superior Daniel Jara Espinoza, coordinador de las Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales; del fiscal adjunto provincial Reiner Salinas Mendoza, encargado de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y en Delitos de Terrorismo de Ayacucho; y del fiscal adjunto Paul Tomaylla Berrocal, responsable del caso.
Asimismo, participaronlas fiscales adjuntas Vanessa Cáceres Montes y Jackelin Saca Soto, de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y en Delitos de Terrorismo de Ayacucho; peritos del Equipo Forense Especializado (EFE); representantes de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); el alcalde del distrito de Oronccoy, Félix Oscco Salas; y los familiares de las víctimas.
Las diligencias estuvieron a cargo del fiscal adjunto Paul Tomaylla Berrocal y el personal del EFE, quienes desplegaron esfuerzos para la ubicación, registro, exhumación, análisis e identificación de los restos óseos humanos y elementos asociados durante seis días en el paraje de Accoccasa del anexo de Chillihua, distrito de Oronccoy, provincia de La Mar, en la región de Ayacucho.
De la misma manera, se contó con el valioso apoyo logístico y acompañamiento psicosocial brindado por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Según la investigación fiscal, el 24 de noviembre de 1984, efectivos militares detuvieron a siete campesinos para que los guíen a Accoccasa, entre el camino de Totora a Chillihua del distrito de Oronccoy. Al llegar a su destino, los agentes asesinaron a los detenidos, abandonando los cuerpos en la intemperie. Sin embargo, días después sus familiares los ubicaron y enterraron en el lugar donde fueron victimados.
La diligencia de entrega digna de restos óseos humanos a los familiares de las víctimas en acto público forma parte del compromiso asumido por el Ministerio Público y las demás entidades del Estado como parte la reparación integral, con el objetivo de dar cabal cumplimiento de los estándares internacionales de atención a las víctimas de casos de graves violaciones de derechos humanos.