Ministerio Público logró el hallazgo, ubicación y registro de la fosa restante del caso Pucayacu

Nota Informativa

Fotos: Oficina de imagen institucional

28 de mayo de 2022 - 9:24 a. m.

Como parte de las diligencias de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo de Ayacucho, a cargo del doctor Reiner Salinas Mendoza, en la investigación sobre el proceso de identificación de las víctimas del Caso Pucayacu (Huanta 84), se ha logrado ubicar, en el Cementerio General de Huanta (Ayacucho), la fosa que albergaría los restos faltantes de alguna de las víctimas.
En atención a las coordinaciones realizadas con los familiares, las dueñas de las estructuras funerarias, los abogados de la familia y los representantes de la Beneficencia Pública de Huanta, la fiscal adjunta provincial, Jenny Mercedes López Rojas, se apersonó al referido camposanto en compañía del licenciado Aldo Lara Guerra, perito arqueólogo del Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para llevar a cabo la evaluación arqueológica.
Producto de dicho trabajo especializado, se realizó el hallazgo, ubicación y registro de una matriz de fosa similar a la matriz de fosa ubicada en el 2009 en el caso Pucayacu, lográndose apreciar parte de dos bolsas presuntamente de cadáver, de color verde (de similar característica a los restos exhumados en el referido año), dispuestas una debajo de la otra.
Luego del hallazgo realizado, se ha procedido con la respectiva perennización del lugar mediante tomas fotográficas, gráficas y de video, disponiéndose, la inmovilización del área bajo el resguardo de los efectivos policiales de la Comisaría de Huanta. La exhumación será programada en el más breve plazo, atendiendo lo señalado en el informe arqueológico, y en cumplimiento del plan de intervención arqueológico forense elaborado para el caso Pucayacu.
Desde el Ministerio Público reafirmamos nuestro compromiso en realizar todos los esfuerzos y acciones necesarias, desde nuestras competencias, para que las víctimas y familiares de casos de graves violaciones a los Derechos Humanos acontecidos durante el periodo de violencia, tengan una respuesta adecuada y concreta frente a sus exigencias de justicia, verdad y reparaciones dignas.