Inauguraron cámaras Gesell en las sedes de Arequipa y El Pedregal
Nota de prensa· Permitirá que las víctimas de violencia sean atendidas con celeridad





Fotos: Oficina de Imagen Institucional
11 de mayo de 2022 - 7:46 p. m.
En una significativa ceremonia tras las gestiones realizadas con la Unidad Médico Legal III, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Santiago Irigoyen Díaz inauguró 4 Cámaras Gesell – Sala de Entrevista Única en las sedes La Merced, La Paz y El Pedregal, las cuales permitirán una atención oportuna de los casos de violencia familiar, violación sexual, trata de personas y sus formas de explotación, ampliando la cobertura de atención estas en un 80 por ciento.
Las Cámaras Gesell son una herramienta de apoyo a la labor fiscal, mediante el cual se evitan interrogatorios innecesarios y repetitivos a las víctimas de violencia familiar o sexual, garantizando así el Ministerio Público la protección de los más vulnerables.
“Este es un logro más en la gestión, el haber atendido una necesidad urgente de los fiscales que apoyados por los profesionales especializados, brindarán una atención más célere a las diferentes víctimas y usuarios cuyos procesos demandan justicia”, manifestó el fiscal superior Santiago Irigoyen Díaz, a su vez aseguró que esta herramienta permitirá a los fiscales cumplir de manera más efectiva sus funciones y, sobre todo, brindar un tratamiento especial a las víctimas de violencia sexual, violencia familiar y trata de personas.
La autoridad cumplió con entregar una Cámara Gesell en la sede La Merced, dos en la sede La Paz y una en la sede El Pedregal, cuya implementación contempla equipos de audio, video y grabación, así como mobiliario adecuado para el personal destinado a ejercer funciones en estos ambientes.
Se destacó el trabajo coordinado entre la Gerencia Administrativa y la Unidad Médico Legal III Arequipa, que con su lucha comprometida contribuyen en brindar estos servicios de calidad, garantizando los derechos de las víctimas.
Por su parte la jefa de la Unidad Médico Legal III, Geny Aguilar Cornejo; durante su intervención resaltó la importancia de contar con más Cámaras Gesell, debido a que pese a contar con dos salas de entrevista única no se lograba atender todas las solicitudes.
”Con la creación de éstas nuevas Cámaras Gesell, iremos acortando la demora en las citas y coadyuvando en la administración de justicia para todos nuestros niños, niñas y adolescentes de Arequipa”, manifestó.
La ampliación de la cobertura de atención permitirá reducir la programación de citas, atender con mayor diligencia los casos y que los menores atendidos brinden relatos con una mayor cantidad de detalles, evitando olvidos o influencia de terceros por tener que brindar su relato después de varios meses de sucedido el abuso o tocamiento indebido. Con las nuevas cámaras Gesell se estará ampliando la cobertura de atención en un 80 por ciento.
Datos
En el Distrito Fiscal de Arequipa la primera Cámara Gesell, se inauguró en octubre de 2009, con la finalidad de atender a los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, explotación sexual y/o trata con fines de explotación sexual y otros tipos de violencia, de todas las Fiscalías de la sede central, así como de los Módulos Básicos de Justicia de Mariano Melgar, Paucarpata y Hunter, además de algunas Fiscalías de Provincias y de otros Distritos Fiscales.
Permitiendo así la participación concentrada de todo un equipo multidisciplinario (jueces, fiscales Penales, Civil y de Familia, defensores públicos, Policía Nacional, Ministerio de la Mujer y el padre/ madre o representante del menor), a fin de esclarecer los hechos con la declaración del menor agraviado y no permitir, que el menor tenga que realizar múltiples declaraciones, esto en consideración del principio fundamental del “Interés Superior de Niño”.
La necesidad de contar con más Cámaras Gesell, por el incremento de denuncias y de atenciones, hizo que en el año 2016 se logre la implementación de una segunda, ubicada en las instalaciones de la Unidad Médico Legal de Arequipa.
Los ambientes de cámara Gesell, están diseñados de tal manera que permitan realizar una entrevista en un espacio adecuado y acondicionado, para los menores y que permita obtener un relato libre y espontáneo sobre los hechos materia de denuncia.
Cuentan con un ambiente o sala de entrevista, donde se ubica al menor con el psicólogo facilitador. En el ambiente contiguo o sala de observación, se encontrará el equipo multidisciplinario jueces, fiscal Penal, fiscal de Familia, defensor público del Ministerio de Justicia y/o abogado defensor del denunciado, Ministerio de la Mujer, el padre o madre o representante del menor y la PNP; así como el personal a cargo de la digitación y grabación de la misma.
DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA