Capacitan a adolescentes en conflicto con la ley penal en el tema “Relación entre el Poder y las Fuentes de Violencia"
Nota InformativaA integrantes de justicia Juvenil Restaurativa de San Juan de Miraflores

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
7 de abril de 2022 - 7:58 a. m.
El jueves 31 de marzo, el Equipo Técnico Interdisciplinario y la fiscal responsable Kati Rosa Narro Oyola, realizaron la capacitación preventiva virtual denominado “Relación entre el poder y las fuentes de violencia”, como parte de un ciclo de capacitaciones virtual, dirigido a los adolescentes en conflicto con la ley penal, beneficiarios de la Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa de San Juan de Miraflores, con el apoyo del aliado estratégico el “Centro de Emergencia Mujer – CEM de San Juan de Miraflores”,
La charla estuvo a cargo del Lic. Wilder Esplana, que en su ponencia orientó a los adolescentes la importancia de reflexionar, cómo la sociedad machista ha generado mecanismo de control sobre la sexualidad de las mujeres, debemos tener claro que todo acto sexual que no es producto de una decisión libre es violencia.
El machismo en nuestra cultura avala diversas formas de presión, acoso y violencia sexual bajo el manto del rol de “conquistadores” y seductores” de los hombres.
Resaltó que para prevenir la violencia sexual, debemos comenzar por visibilizar y hablar de ella. Es importante comprender cómo los hombres asumen una relación de dueños y objetos en relación al cuerpo y sexualidad de las mujeres, cualquier ayuda al maltrato se debe poner de conocimiento a las autoridades competentes.
En la actividad participaron adolescentes en conflicto con la ley penal, que realizaron consultas, absueltas por el panelista, este taller se desarrolló a través de la plataforma googlemeet.
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR
La charla estuvo a cargo del Lic. Wilder Esplana, que en su ponencia orientó a los adolescentes la importancia de reflexionar, cómo la sociedad machista ha generado mecanismo de control sobre la sexualidad de las mujeres, debemos tener claro que todo acto sexual que no es producto de una decisión libre es violencia.
El machismo en nuestra cultura avala diversas formas de presión, acoso y violencia sexual bajo el manto del rol de “conquistadores” y seductores” de los hombres.
Resaltó que para prevenir la violencia sexual, debemos comenzar por visibilizar y hablar de ella. Es importante comprender cómo los hombres asumen una relación de dueños y objetos en relación al cuerpo y sexualidad de las mujeres, cualquier ayuda al maltrato se debe poner de conocimiento a las autoridades competentes.
En la actividad participaron adolescentes en conflicto con la ley penal, que realizaron consultas, absueltas por el panelista, este taller se desarrolló a través de la plataforma googlemeet.
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR