Fiscal María Sokolich calificó de falsos los mensajes WhatsApp que pretenden vincularla a supuesta intervención en colaboración eficaz

Nota Informativa
La responsable de la Fiscalía Suprema de Control Interno negó haber mantenido comunicación con el fiscal superior Omar Tello.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

2 de marzo de 2022 - 6:54 p. m.

La fiscal suprema provisional María Isabel Sokolich Alva se pronunció sobre la difusión –en un medio de comunicación– de chats de WhatsApp en los que supuestamente solicitaba al fiscal superior Omar Tello su intervención en el proceso de colaboración eficaz iniciado por la investigada Karelim López para evitar afectar a la Fiscal de la Nación.
 
En conferencia de prensa, la responsable de la Fiscalía Suprema de Control Interno negó haber sostenido esta comunicación con el fiscal Tello y aseguró que las conversaciones difundidas son falsas y se tratarían de fake chats. Asimismo, refirió que –intereses malsanos y subalternos– estarían buscando confundir a los medios de comunicación y a la ciudadanía propalando este tipo de informaciones.
 
“La autoría de estos mensajes la niego rotundamente. Jamás he mantenido ningún tipo de comunicación vía WhatsApp, correo electrónico, o incluso de manera verbal ni con el señor Omar Tello ni con ningún otro fiscal por temas ajenos a mi función”, expresó.
 
Refirió, además, que no mantiene una relación de amistad con la Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos, como se pretende señalar en las comunicaciones difundidas, sino que su relación con la máxima autoridad del Ministerio Público se circunscribe a un vínculo laboral y de respeto y consideración.
 
“Mi relación con la señora Fiscal de la Nación así como con otras fiscales de la Nación, con quien he tenido el honor de trabajar como fiscal adjunto supremo de la Fiscalía Suprema Civil y cumplir mi función con arreglo a ley, ha sido siempre dentro de un marco de respeto y consideración. Jamás me he referido en estos términos de supuesta amistad”, señaló.
 
De otro lado, explicó que desconoce cuál es el propósito de la difusión de estos chats con los que se le pretende desacreditar a nivel personal, como fiscal suprema y como integrante del Ministerio Público. Asimismo, manifestó que no tendría problemas en someter su equipo telefónico a un peritaje.
 
La fiscal Sokolich refirió además, que respeta la labor de los medios de comunicación; sin embargo, recomendó verificar la veracidad de este tipo de comunicaciones. 

“Contribuyan haciendo ese trabajo de investigación e identificando a las personas que están detrás de esa mensajería falsa, pretendiendo mancillar honras, apellidos, trastocar la tranquilidad familiar y eso es algo inadmisible e injustificable”, exhortó. 
 
La magistrada agregó que –al salir a desmentir estos hechos– busca defender su honor y trayectoria de más de 30 años en el Ministerio Público. Además, aseguró que el ejercicio de la función contralora que efectúa desde hace tres años en la Fiscalía Suprema de Control Interno siempre se ha realizado de manera independiente y premunida de objetividad, imparcialidad y transparencia.
 
“Aquí se está poniendo en tela de juicio mi honorabilidad y un supuesto aprovechamiento de mi cargo para pretender interceder e intervenir en casos actuales, en investigaciones que están siendo llevadas adelante por diversos grupos de fiscales. Eso no es cierto”, precisó.
 
Finalmente, la magistrada refirió que se reserva el derecho a tomar acciones legales contra las personas que pudieran estar detrás de la difusión de estos falsos mensajes. “Me reservo el derecho de accionar, no contra los medios, sino contra las personas que pudieran estar detrás de estos falsos mensajes”.