Realizan charla denominada “La Demanda de Alimentos: Rostros Detrás de los Expedientes”
Nota InformativaDirigida a los integrantes de Justicia Juvenil Restaurativa de San Juan de Miraflores

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
14 de febrero de 2022 - 3:58 p. m.
La Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa de Lima Sur con sede en San Juan de Miraflores, a través del Equipo Técnico Interdisciplinario y bajo la dirección de la fiscal provincial Kati Rosa Narro Oyola, realizó la capacitación preventiva virtual “La Demanda de Alimentos: Rostros detrás de los Expedientes”, dirigido a los adolescentes en conflicto con la ley penal atendidos.
El evento se realizó el jueves 10 de febrero de 2022, como parte de las capacitaciones virtuales programadas para este año y contó con el apoyo del aliado estratégico Defensoría del Pueblo.
La actividad tuvo como objetivo informar a los adolescentes sobre la demanda de alimentos como el derecho de los niños, niñas y adolescentes, que está comprendido dentro de la patria potestad; y que ellos requieren del sustento económico, que permita cubrir las necesidades básicas y el soporte emocional de parte de los padres y madres. Estuvo a cargo del abogado Jorge Cauti De La Cruz.
La charla se inició con las palabras de bienvenida a cargo de la fiscal Kati Rosa Narro Oyola, señalando que la Defensoría del Pueblo, tiene entre sus funciones la defensa de los derechos fundamentales de la persona relacionados con el acceso a la justicia de manera eficiente y oportuna, con especial énfasis en la protección de los sectores más vulnerables de la población.
Durante la ponencia, se hizo mención que la demanda de alimentos es un proceso legal que busca, de manera justa que los niños, niñas y adolescentes obtengan los recursos económicos de parte de los padres y madres, para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda y educación.
Se dieron respuestas a las consultas e inquietudes de los adolescentes quienes mostraron interés por el tema.
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR
El evento se realizó el jueves 10 de febrero de 2022, como parte de las capacitaciones virtuales programadas para este año y contó con el apoyo del aliado estratégico Defensoría del Pueblo.
La actividad tuvo como objetivo informar a los adolescentes sobre la demanda de alimentos como el derecho de los niños, niñas y adolescentes, que está comprendido dentro de la patria potestad; y que ellos requieren del sustento económico, que permita cubrir las necesidades básicas y el soporte emocional de parte de los padres y madres. Estuvo a cargo del abogado Jorge Cauti De La Cruz.
La charla se inició con las palabras de bienvenida a cargo de la fiscal Kati Rosa Narro Oyola, señalando que la Defensoría del Pueblo, tiene entre sus funciones la defensa de los derechos fundamentales de la persona relacionados con el acceso a la justicia de manera eficiente y oportuna, con especial énfasis en la protección de los sectores más vulnerables de la población.
Durante la ponencia, se hizo mención que la demanda de alimentos es un proceso legal que busca, de manera justa que los niños, niñas y adolescentes obtengan los recursos económicos de parte de los padres y madres, para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda y educación.
Se dieron respuestas a las consultas e inquietudes de los adolescentes quienes mostraron interés por el tema.
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR