Padres y tutores reciben taller sobre “La Autoestima y la Sexualidad en los Adolescentes”

Nota Informativa
Pertenecientes a la Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa de San Juan de Miraflores

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

1 de febrero de 2022 - 6:55 a. m.

Con el objetivo de sensibilizar a los padres y tutores de los adolescentes en conflicto con la ley penal, sobre la formación de la educación sexual desde el hogar, tomando como punto de referencia los roles del varón y la mujer en la sociedad, la igualdad de género y la comunicación familiar, el Equipo Técnico Interdisciplinario en coordinación con la fiscal alterna responsable Julia Ochoa Estrada, se realizó la capacitación preventiva virtual “La autoestima y sexualidad: rol del padre, madre y apoderado”.

El taller se efectuó el martes 25 de enero de 2022 y contó con el apoyo del aliado estratégico, Instituto Peruano de Paternidad Responsable – INPPARES.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la fiscal adjunta provincial de la Segunda Fiscalía Provincial de Familia de San Juan de Miraflores, Julia Ochoa Estrada, que motivó a los presentes su constante participación en los eventos de capacitación, que se desarrollan cada martes de la semana.

La fiscal indicó que “las actividades son estratégicamente diseñadas para el conocimiento y la prevención de conductas ilícitas en los menores beneficiarios de la Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa”; asimismo, dio la bienvenida a la representante de la institución aliada.

La charla fue conducida por la Lic. Guisela Delgado Castillo, que presentó casos prácticos para resolver con los padres de familia y tutores, alertando que la vida sexual activa de los hijos comienza a una edad menor, comparada con años pasados. “Actualmente, de cada 10 jóvenes menores de 19 años han tenido relaciones sexuales”, señaló.

De igual forma, dio a conocer que datos de la encuesta demográfica y de salud familiar en el Perú (ENDES), en el 2017, el 13.4 por ciento de las adolescentes peruanas, quedaron embarazadas. Lo que debe entenderse es que la sexualidad es parte de la vida de las personas en sus diferentes etapas o edades, en toda su diversidad y que contribuye al desarrollo de su identidad.

Agregó que el problema no radica en que los jóvenes sientan el deseo de explorar y disfrutar de su sexualidad, sino que muchos de ellos no toman en consideración las medidas preventivas, que se deben tener al momento de practicar el sexo.

Por esa razón, exhortó a los 15 padres participantes que son los principales educadores de sus hijos, reforzar los canales de comunicación, brindando confianza, seguridad y respeto. Además, mostró un panorama de la sexualidad responsable.

DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR