Sentencian a dos integrantes de red criminal internacional que usaba buzos para preñar droga debajo de buques

Nota Informativa
La Fiscalía del Callao solicitó más de 18 años para otros quince implicados que afrontan el juicio oral en proceso ordinario

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

28 de enero de 2022 - 3:40 p. m.

El Primer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas (FETID) del Callao, logró la sentencia de doce años, diez meses y seis días de cárcel, para dos integrantes de una red criminal internacional, que preñaban sustancias ilegales debajo de los barcos que viajaban a Europa.

Se trata de los peruanos Luis Eduardo Ortiz Portilla (47) y Wilmer Eliomar Vigil Sam (42), sentenciados por el Juzgado Penal Colegiado, por ser coautores del delito contra la salud pública, en su modalidad de favorecimiento al consumo ilegal de estupefacientes mediante actos de tráfico agravado, en perjuicio del Estado.

La FETID Callao explicó que, Luis Ortiz y Wilmer Vigil, se acogieron al proceso especial de conclusión anticipada, mediante el cual aceptaron ser culpables de los hechos que se les imputa, a cambio recibieron el beneficio de la reducción de un séptimo (1/7) de la pena, de acuerdo a lo establecido en el artículo 372º del Código Procesal Penal.

Según las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público en la acusación, Ortiz Portilla alquiló un inmueble para el acopio de droga en Nuevo Chimbote, donde se encontraron 106.052 kilos de clorhidrato de cocaína el 22 de julio de 2019, durante un operativo. Además, alias Negro brindó seguridad y custodia a la sustancia ilícita, y participó en reuniones con otros imputados.

El sentenciado Vigil Sam, transportó los 106.052 kilos de droga desde Ancón hasta Nuevo Chimbote, participó en las coordinaciones para la actividad ilícita. Asimismo, el 23 de julio de 2019, durante su detención preliminar, le encontraron 23.962 kilos de clorhidrato de cocaína en su vivienda del distrito de Santa Rosa, Lima.

El Ministerio Público informó que, los dos sentenciados trabajaban junto a seis colombianos y nueve peruanos más, en diferentes etapas de la actividad delictiva; financiamiento, procesamiento, acopio, transporte, exportación y comercialización del estupefaciente.

Tras las investigaciones, la Fiscalía y la Policía determinaron que la droga era traída desde el VRAEM, se acopiaba en Lima, Callao y Chimbote, y era enviada al extranjero en diferentes modalidades, una de ellas: usaban buzos profesionales que soldaban metal sumergidos en el agua para preñar la sustancia ilícita debajo de los buques.

Respecto a los demás implicados, la Fiscalía Antidrogas del Callao, solicitó dieciocho años y cuatro meses de pena privativa de la libertad. Ellos afrontan la etapa del juicio oral en proceso ordinario. Nueve de ellos están con prisión preventiva, uno con comparecencia restringida simple y cinco como no habidos.

DETENCIÓN:

En mérito a una orden judicial, el Ministerio Público del Callao y la Policía Nacional, ejecutaron las diligencias de descerraje, allanamiento, incautación y la detención preliminar de doce procesados en Nuevo Chimbote, Lima e Ica:

El 22 de julio de 2019; Luis Carlos Calvache Trujillo y Luis Eduardo Ortiz Portilla, fueron detenidos en Nuevo Chimbote. Y Rubén Darío Vergara Jiménez, intervenido en Lima.

El 23 de julio de 2019; Carlos Andrés Pulgarín Tobón, Wilmer Eliomar Vigil Sam, Carmen Marina Castellanos Rojas, Christian Manuel Valverde Camacho, Luis Enrique Saavedra Ipanaque, Felipe José Martínez Díaz y Santiago Edilberto Prado Asenjo, detenidos en Lima.

José Manuel Huamani Jara y Henry Jhovany Herrera Magallanes, técnicos de la Marina de Guerra del Perú, fueron detenidos en la Capitanía de Puertos de Pisco.

DISTRITO FISCAL DEL CALLAO