Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa presentó informe de gestión del trabajo desarrollado en el 2021
Nota InformativaCon la participación de los fiscales de las diversas jerarquías, funcionarios y personal administrativo





Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
31 de diciembre de 2021 - 8:47 a. m.
A puertas de culminar el presente año, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Santiago Irigoyen Díaz, presentó de forma virtual en una significativa actividad el informe de gestión del trabajo desarrollado durante el 2021, dando cuenta a todo el personal sobre los logros alcanzados a la fecha.
Con la participación de los fiscales de las diversas jerarquías, funcionarios y personal administrativo se inició el discurso de la máxima autoridad del Ministerio Público en Arequipa, haciendo alusión a la visita de la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera en nuestra ciudad, que destacó la gestión realizada respecto a la implementación y pronto funcionamiento de las 4 Cámaras Gesell en este distrito fiscal (La Paz, La Merced, El Pedregal e Islay), además de la creación de una Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer.
El fiscal superior Santiago Irigoyen Díaz, destacó también en su discurso la exposición que se realizó en esa oportunidad ante la Fiscal de la Nación, sobre información valiosa del estado situacional y proyectos de inversión de las nuevas sedes para que sean incluidos en el Plan Multianual de Inversiones del 2022 (Cerro Colorado, La Merced 402, El Pedregal, Caravelí y La Unión).
Estas propuestas fueron muy bien recibidas, estando a la espera de que se concretice en el menor tiempo posible dependiendo ello de la viabilidad presupuestal. Se precisó que el Ministerio Público cuenta con terrenos propios, saneados y de uso inmediato que permitirían la proyección de las nuevas sedes que benefician en gran medida a la población usuaria por su cobertura.
Otro de los logros a destacar fue la puesta en funcionamiento de la Sala de Acogida de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos, la cual permite atender de forma oportuna a las víctimas de trata de personas, violencia familiar y sexual, contando con el apoyo de los profesionales del equipo multidisciplinario de la UDAVIT, logrando con ello avanzar de manera célere en los procesos de atención que estos tipos de casos demandan.
La transparencia en los procesos de selección de personal fue otro de los méritos reconocidos en esta gestión, que permitió tras un riguroso procedimiento de evaluación y selección la elaboración de propuestas de designación de fiscales provisionales ante el despacho de Fiscalía de la Nación, así como la conformación de comisiones para procesos de selección del personal administrativo en todos los regímenes laborales.
Ante el crecimiento del Distrito Fiscal en todas sus áreas y especialidades, se designaron fiscalías coordinadoras de enlace, a fin de concentrar a todas las áreas para conocer sus necesidades y atender sus problemáticas, además de sostener reuniones para la adopción de acuerdos de unificación de criterios internas y con diversas instituciones operadoras de justicia que permitieron avanzar de forma más coordinada en los procesos.
En el caso de las Fiscalías Provinciales de Familia, se conoció que a noviembre del presente año se atendió el 83 por ciento de la carga laboral, además de realizarse diversas actividades, operativos y visitas presenciales a los Centros de Acogida Residencial a fin de verificar el respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En cuanto a las Fiscalías Provinciales Penales y Mixtas al mes de noviembre, según reportes, se asignaron durante el año 48, 360 carpetas y se resolvieron 67, 814, representando ello el 140.23 por ciento de su atención.
Se dio a conocer que se fortalecieron las coordinaciones interinstitucionales con la Policía Nacional, a través de reuniones ejecutivas y la elaboración de protocolos a cargo del Ministerio Público, con la finalidad de lograr resultados exitosos en la labor conjunta, habiendo estructurado una lista de fiscales inductores (83), para monitoreo de las comisarías y capacitaciones, y personal fiscal (10), para las Unidades de Investigación Criminal.
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, destacó el esfuerzo y dedicación en el desempeño de sus funciones de los fiscales, que pese a las adversidades y carencias de personal y logística, han sabido afrontar la carga laboral y lograr avances significativos en la disminución de procesos pendientes de atención, haciendo uso adecuado y oportuno de las herramientas tecnológicas en estos tiempos difíciles.
El trabajo desplegado por la Gerencia Administrativa y de todas sus áreas también fue destacado, al verse reflejado en resultados concretos las metas propuestas a inicio del año, coadyuvando así con el avance del desempeño laboral de todos los trabajadores del Ministerio Público, en aras de la mejora del servicio que se ve proyectado a la ciudadanía.
Es preciso señalar que la Unidad Ejecutora 003 es considerada a nivel nacional una de las mejores destacando su trabajo por su alta capacidad de gestión y liderazgo.
Se resaltaron las acciones desarrolladas por las áreas administrativas en beneficio del personal fiscal y administrativo, así como de los usuarios que demandan de forma permanente agilidad en los procesos.
Se concretó en provincias y módulos la dotación de equipos informáticos, se potencializa la red de internet, se implementó y gestionó sistemas de información e infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones en diversas sedes, se logró la centralización de Base de Datos de provincias con el Servidor Central, que permitieron junto a la entrega de mobiliario mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Otros de los temas importantes, fue lo concerniente al trabajo desplegado por la médico ocupacional, que de forma acertada y con los informes correspondientes ante Presidencia, permitieron de forma oportuna tomar las mejores decisiones en salvaguarda de la integridad y bienestar de los trabajadores y sus familiares habiéndose evitado en el presente año 7 posibles muertes, por los cuadros graves que se desencadenaron en su momento.
Las acciones realizadas por el analista de Seguridad y Salud en el Trabajo, fueron esenciales para prevenir los accidentes e incidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Santiago Irigoyen Díaz; agradeció el trabajo conjunto y compromiso asumido por cada uno los trabajadores y colaboradores del Ministerio Público, que en medio de la situación que nos ha tocado vivir por la pandemia, vienen dando su mayor esfuerzo para cumplir con los objetivos institucionales.
DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA