Sentencian a dos mujeres testaferros de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas
Nota InformativaFiscalía Superior Anticorrupción logró 15 años de prisión

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
16 de diciembre de 2021 - 12:28 p. m.
La Fiscalía Superior Especializada en delitos de Corrupción de funcionarios de Lima Norte, con competencia en lavado de activos, consiguió que se imponga una condena de 15 años de pena privativa de la libertad efectiva a dos mujeres por delito de lavado de activos, que eran testaferros de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas.
Se trata de las sentenciadas Katherine Emilia Abarca Sánchez y Diana Caren Inuma Acosta, que compraron bienes con dinero obtenido de la actividad criminal de tráfico ilícito de drogas, es decir, adquirieron con dinero de procedencia ilícita y ocultando sus adquisiciones, de esta manera ponen en manifiesto su accionar ilícito.
En el desarrollo del juicio oral, la fiscal adjunta superior, Leidy Diana Cherrepano Collantes, consiguió demostrar que las sentenciadas eran testaferros de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas. Precisó que las pruebas presentadas por el Ministerio Publico, en estos hechos ilícitos acreditaron su responsabilidad, siendo sentenciadas.
Asimismo, la fiscal detalló que se le atribuye a la sentenciada Inuma Acosta, que con el dinero ilícito procedente del tráfico de drogas en la que estuvo involucrado su pareja, Juan Oswaldo Sánchez Gutiérrez, durante los meses de abril y mayo de 2012, adquirió un terreno ubicado en la asociación de vivienda “San Miguel de Copacabana” en el distrito de Puente Piedra (actualmente Los Olivos de Puente Piedra), valorizado en S/. 86,000.00 del cual pagó S/.14,000.00 soles al contado y la diferencia lo viene pagando en cuotas de S/.1,000.00 soles mensuales por seis años.
Además, en julio del 2012 adquirió un vehículo por el que pagó $12,500 dólares, automóvil que fue intervenido e incautado en un operativo realizado el 7 de setiembre del 2012, donde se decomisó alcaloide de cocaína y se logró la intervención de su presunta pareja sentimental, Sánchez Gutiérrez.
También indicó que Abarca Sánchez, el 7 de mayo del 2012, adquirió un vehículo por el precio de $13,000 dólares, para posteriormente transferirlo, el cual vendió el 19 de junio de 2012, por $10,500 dólares, a pocos días de haberlo adquirido. Posteriormente, el 20 de junio de 2012, adquirió otro vehículo, por el monto de $14,000.00 dólares.
Estas acciones realizadas con la finalidad de ocultar la procedencia del dinero ilícito, proviene de actividades criminales relacionadas con el tráfico ilícito de drogas. Es decir, las acusadas actuaban como testaferros de Juan Oswaldo Sánchez Gutiérrez y Tomas John Borja Sánchez, quienes se dedicaban al tráfico ilícito de drogas y con cuyas ganancias adquieren estos bienes y colocan a nombre de terceras personas a fin de evitar su incautación.
También se fijaron en S/. 64,813.00 y S/. 81,373.00 por el pago de reparación civil que deberá abonar la sentenciada Inuma Acosta y Katherine Emilia Abarca Sánchez, respectivamente. A favor del Estado.
DISTRITO FISCAL DE LIMA NORTE
Se trata de las sentenciadas Katherine Emilia Abarca Sánchez y Diana Caren Inuma Acosta, que compraron bienes con dinero obtenido de la actividad criminal de tráfico ilícito de drogas, es decir, adquirieron con dinero de procedencia ilícita y ocultando sus adquisiciones, de esta manera ponen en manifiesto su accionar ilícito.
En el desarrollo del juicio oral, la fiscal adjunta superior, Leidy Diana Cherrepano Collantes, consiguió demostrar que las sentenciadas eran testaferros de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas. Precisó que las pruebas presentadas por el Ministerio Publico, en estos hechos ilícitos acreditaron su responsabilidad, siendo sentenciadas.
Asimismo, la fiscal detalló que se le atribuye a la sentenciada Inuma Acosta, que con el dinero ilícito procedente del tráfico de drogas en la que estuvo involucrado su pareja, Juan Oswaldo Sánchez Gutiérrez, durante los meses de abril y mayo de 2012, adquirió un terreno ubicado en la asociación de vivienda “San Miguel de Copacabana” en el distrito de Puente Piedra (actualmente Los Olivos de Puente Piedra), valorizado en S/. 86,000.00 del cual pagó S/.14,000.00 soles al contado y la diferencia lo viene pagando en cuotas de S/.1,000.00 soles mensuales por seis años.
Además, en julio del 2012 adquirió un vehículo por el que pagó $12,500 dólares, automóvil que fue intervenido e incautado en un operativo realizado el 7 de setiembre del 2012, donde se decomisó alcaloide de cocaína y se logró la intervención de su presunta pareja sentimental, Sánchez Gutiérrez.
También indicó que Abarca Sánchez, el 7 de mayo del 2012, adquirió un vehículo por el precio de $13,000 dólares, para posteriormente transferirlo, el cual vendió el 19 de junio de 2012, por $10,500 dólares, a pocos días de haberlo adquirido. Posteriormente, el 20 de junio de 2012, adquirió otro vehículo, por el monto de $14,000.00 dólares.
Estas acciones realizadas con la finalidad de ocultar la procedencia del dinero ilícito, proviene de actividades criminales relacionadas con el tráfico ilícito de drogas. Es decir, las acusadas actuaban como testaferros de Juan Oswaldo Sánchez Gutiérrez y Tomas John Borja Sánchez, quienes se dedicaban al tráfico ilícito de drogas y con cuyas ganancias adquieren estos bienes y colocan a nombre de terceras personas a fin de evitar su incautación.
También se fijaron en S/. 64,813.00 y S/. 81,373.00 por el pago de reparación civil que deberá abonar la sentenciada Inuma Acosta y Katherine Emilia Abarca Sánchez, respectivamente. A favor del Estado.
DISTRITO FISCAL DE LIMA NORTE