Ministerio Público inició campaña “No uses ni vendas pirotecnia prohibida”
Nota InformativaEn el distrito fiscal de La Libertad




Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
14 de diciembre de 2021 - 4:26 p. m.
Este año la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Trujillo, a cargo de la fiscal provincial Leyden Alvarado Olaya, articuló acciones y convocó reuniones de trabajo, a fin de lanzar las campañas “No uses pirotecnia prohibida”, dirigida a la colectividad y “No vendas pirotecnia ilegal”, para los comerciantes de centros de abastos de la ciudad.
Estas acciones fueron coordinadas con la Policía Nacional, la Sucamec, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Sutran, la Intendencia Salaverry de Aduanas (Sunat) y la Prefectura Regional de La Libertad.
La representante del Ministerio Público, informó que estas campañas tienen como finalidad informar de los riesgos a la vida y la salud por manipular productos pirotécnicos prohibidos.
“A través de estas acciones buscamos sensibilizar a la ciudadanía en no usar ni regalar estos productos, en especial a los niños, es sabido que sufren lesiones, quemaduras, mutilaciones de sus miembros, pérdidas de audición y visión, entre otras afectaciones a la salud. Además, contaminan nuestro medio ambiente y causan sufrimiento a nuestras mascotas por las fuertes detonaciones”, señaló.
Como parte de las actuaciones preventivas, se han realizado charlas informativas y de sensibilización a los comerciantes de los principales mercados (públicos y privados) de Trujillo; así como la capacitación a personal de la Unidad de Comercio Ambulatorio de la Municipalidad Provincial de Trujillo, siendo informados sobre la prohibición de venta de productos pirotécnicos ilegales (detonantes).
En cuanto a la pirotecnia permitida (deflagrantes y para uso recreacional), deben ser comercializados solo en locales autorizados por la Sucamec, los cuales deben reunir las medidas de seguridad. Por lo cual, se les informó sobre la prohibición del comercio ambulatorio de cualquier tipo de pirotecnia, la prohibición de venta a menores de edad, y las sanciones penales por el delito de tráfico de productos pirotécnicos.
Las actuaciones de prevención del delito, no solo buscan reducir los factores de riesgo que inciden en el delito de tráfico de productos pirotécnicos, sino evitar siniestros y explosiones en locales donde se almacenan y venden pirotecnia prohibida. Las actuaciones conjuntas con las entidades citadas continuarán durante todo diciembre, a fin de reducir los riesgos de posible comisión de estos delitos, a través operativos inopinados.
¡Súmate a la prevención! ¡Ayúdanos a compartir los mensajes! ¡Evitemos accidentes!
DISTRITO FISCAL DE LA LIBERTAD
Estas acciones fueron coordinadas con la Policía Nacional, la Sucamec, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Sutran, la Intendencia Salaverry de Aduanas (Sunat) y la Prefectura Regional de La Libertad.
La representante del Ministerio Público, informó que estas campañas tienen como finalidad informar de los riesgos a la vida y la salud por manipular productos pirotécnicos prohibidos.
“A través de estas acciones buscamos sensibilizar a la ciudadanía en no usar ni regalar estos productos, en especial a los niños, es sabido que sufren lesiones, quemaduras, mutilaciones de sus miembros, pérdidas de audición y visión, entre otras afectaciones a la salud. Además, contaminan nuestro medio ambiente y causan sufrimiento a nuestras mascotas por las fuertes detonaciones”, señaló.
Como parte de las actuaciones preventivas, se han realizado charlas informativas y de sensibilización a los comerciantes de los principales mercados (públicos y privados) de Trujillo; así como la capacitación a personal de la Unidad de Comercio Ambulatorio de la Municipalidad Provincial de Trujillo, siendo informados sobre la prohibición de venta de productos pirotécnicos ilegales (detonantes).
En cuanto a la pirotecnia permitida (deflagrantes y para uso recreacional), deben ser comercializados solo en locales autorizados por la Sucamec, los cuales deben reunir las medidas de seguridad. Por lo cual, se les informó sobre la prohibición del comercio ambulatorio de cualquier tipo de pirotecnia, la prohibición de venta a menores de edad, y las sanciones penales por el delito de tráfico de productos pirotécnicos.
Las actuaciones de prevención del delito, no solo buscan reducir los factores de riesgo que inciden en el delito de tráfico de productos pirotécnicos, sino evitar siniestros y explosiones en locales donde se almacenan y venden pirotecnia prohibida. Las actuaciones conjuntas con las entidades citadas continuarán durante todo diciembre, a fin de reducir los riesgos de posible comisión de estos delitos, a través operativos inopinados.
¡Súmate a la prevención! ¡Ayúdanos a compartir los mensajes! ¡Evitemos accidentes!
DISTRITO FISCAL DE LA LIBERTAD