Realizan taller sobre inteligencia emocional dirigido a los padres de familia de Línea de Acción
Nota InformativaPara los progenitores de los adolescentes de Justicia Juvenil Restaurativa de San Juan de Miraflores

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
23 de noviembre de 2021 - 1:29 p. m.
El Equipo Técnico Interdisciplinario y la fiscal responsable Kati Rosa Narro Oyola, en coordinación con el aliado estratégico la Municipalidad Metropolitana de Lima del Programa “Escuela de Familia”, realizó la segunda sesión del programa psicoeducativo para padres y tutores de los adolescentes en conflicto con la ley penal, beneficiarios de la Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa de San Juan de Miraflores, con el tema “La Inteligencia Emocional de los Padres”.
La sesión se realizó el jueves 16 de noviembre de 2021, a través de la plataforma Google Meet y fue conducida por la Lic. Yazmín Lizet Silva Quispe, que durante su ponencia refirió a los presentes que se puede aprender a ser emocionalmente inteligente y, por ello, se ofrece a los padres información práctica para conocer mejor la capacidad emocional de cada persona, especialmente, la de sus hijos.
La inteligencia emocional está dirigida a desarrollar cada una de nuestras habilidades y, en el caso de los padres de familia, motivar a los hijos para que sean capaces de contar cómo se sienten. “Lo primero que tenemos que hacer es crear un clima de confianza, donde sientan que pueden expresarse sabiendo que sus emociones no serán cuestionadas ni invadidas”, señaló la expositora.
Resaltó que la responsabilidad de los padres es ser conscientes de la manera en que educa a sus hijos, a tener cuidado en los cambios emocionales y a velar por su estabilidad. De igual forma, recomendó a los padres de familia a entender que la importancia de las emociones en la familia pasa por la creación de un equilibrio entre decisiones que se consideren acertadas; de allí que la inteligencia emocional es un proceso de autoconocimiento en donde cada uno aprende a reconocer cómo expresa lo que siente.
En la actividad participaron 20 padres y tutores de los adolescentes en conflicto con la ley penal, mostrando en todo momento su interés por el tema tratado, efectuando diversas preguntas y comentarios que fueron absueltos por los panelistas.
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR
La sesión se realizó el jueves 16 de noviembre de 2021, a través de la plataforma Google Meet y fue conducida por la Lic. Yazmín Lizet Silva Quispe, que durante su ponencia refirió a los presentes que se puede aprender a ser emocionalmente inteligente y, por ello, se ofrece a los padres información práctica para conocer mejor la capacidad emocional de cada persona, especialmente, la de sus hijos.
La inteligencia emocional está dirigida a desarrollar cada una de nuestras habilidades y, en el caso de los padres de familia, motivar a los hijos para que sean capaces de contar cómo se sienten. “Lo primero que tenemos que hacer es crear un clima de confianza, donde sientan que pueden expresarse sabiendo que sus emociones no serán cuestionadas ni invadidas”, señaló la expositora.
Resaltó que la responsabilidad de los padres es ser conscientes de la manera en que educa a sus hijos, a tener cuidado en los cambios emocionales y a velar por su estabilidad. De igual forma, recomendó a los padres de familia a entender que la importancia de las emociones en la familia pasa por la creación de un equilibrio entre decisiones que se consideren acertadas; de allí que la inteligencia emocional es un proceso de autoconocimiento en donde cada uno aprende a reconocer cómo expresa lo que siente.
En la actividad participaron 20 padres y tutores de los adolescentes en conflicto con la ley penal, mostrando en todo momento su interés por el tema tratado, efectuando diversas preguntas y comentarios que fueron absueltos por los panelistas.
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR