Fiscalía Especializada realiza operativo contra la minería ilegal en Cotahuasi
Nota InformativaSe logró rescatar la subcuenca paisajística en la localidad de Tauría





Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
6 de noviembre de 2021 - 3:23 p. m.
Tras el operativo dirigido por la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente, se logró recuperar zonas protegidas, ocupadas por actividades mineras ilegales en la zona de Tauría en la provincia de Cotahuasi.
La Fiscalía Especializada de Medio Ambiente, a cargo de la fiscal provincial Carolina Cáceres Zúñiga, y los fiscales adjuntos al provincial Jorge Mattos Alcázar y Renato Loayza Luna, junto a un contingente policial conformado por más de cien agentes de la Policía Nacional, se desplazaron hasta un campamento de minería ilegal, situado en el distrito de Tauría en Cotahuasi, en la provincia de La Unión, para realizar labores de interdicción.
La medida, de acuerdo a la fiscal de medio ambiente Carolina Cáceres Zúñiga, se desarrolló debido a que los mineros ilegales, que están en busca de oro, operaban en parte de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi.
Esta zona protegida por el Sernarp —entre otras cosas—, permite el abastecimiento de agua de calidad para la población arequipeña, ya que alimenta casi en su totalidad al río Ocoña, que es el segundo más importante de la costa peruana por el volumen del estiaje.
Las acciones se desarrollaron durante todo el día del jueves 4 de noviembre de 2021. En el lugar, que se sitúa a 4.800 metros sobre el nivel del mar, hallaron dos bocaminas y varios albergues rústicos que permitían guardar diversas máquinas, así como grupos electrógenos. También se encontraron gran cantidad de bienes domésticos, evidencian que personas habitaban la zona en busca de oro. Tras el operativo se ordenó la destrucción de todo el campamento.
DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA
La Fiscalía Especializada de Medio Ambiente, a cargo de la fiscal provincial Carolina Cáceres Zúñiga, y los fiscales adjuntos al provincial Jorge Mattos Alcázar y Renato Loayza Luna, junto a un contingente policial conformado por más de cien agentes de la Policía Nacional, se desplazaron hasta un campamento de minería ilegal, situado en el distrito de Tauría en Cotahuasi, en la provincia de La Unión, para realizar labores de interdicción.
La medida, de acuerdo a la fiscal de medio ambiente Carolina Cáceres Zúñiga, se desarrolló debido a que los mineros ilegales, que están en busca de oro, operaban en parte de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi.
Esta zona protegida por el Sernarp —entre otras cosas—, permite el abastecimiento de agua de calidad para la población arequipeña, ya que alimenta casi en su totalidad al río Ocoña, que es el segundo más importante de la costa peruana por el volumen del estiaje.
Las acciones se desarrollaron durante todo el día del jueves 4 de noviembre de 2021. En el lugar, que se sitúa a 4.800 metros sobre el nivel del mar, hallaron dos bocaminas y varios albergues rústicos que permitían guardar diversas máquinas, así como grupos electrógenos. También se encontraron gran cantidad de bienes domésticos, evidencian que personas habitaban la zona en busca de oro. Tras el operativo se ordenó la destrucción de todo el campamento.
DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA