Fiscalía realiza operativo de minería ilegal en el cauce del río Tambopata en Sandia
Nota InformativaSe inutilizaron maquinarias para evitar sean usadas




Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
22 de octubre de 2021 - 5:52 p. m.
La Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno, ante el conocimiento de actividades mineras ilegales que se estarían desarrollando en el río Tambopata, con representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, SERFOR, Autoridad Administrativa Local del Agua Tambopata Inambari y personal policial de la Comisaría PNP San Juan del Oro, se constituyeron hasta el Sector San Martín de Tambopata, distrito de Yanahuaya, provincia de Sandia, lugar en el que se logró intervenir actividades mineras ilegales que se desarrollaban dentro del cauce del río.
En la zona de intervención se encontró dos volquetes, una excavadora, un cargador frontal, un chute, motobombas y tres motores. Los mineros ilegales al notar la presencia de las autoridades huyeron, abandonando el lugar y escondiéndose en la espesura de la selva, lanzando objetos contundentes, improperios y amenazas a fin de evitar la intervención.
El personal policial de la Comisaría PNP San Juan del Oro, que participaba en la diligencia, de manera oportuna realizó las acciones policiales disuasorias, permitiendo de esa manera poder continuar con la intervención sin que se genere mayor riesgo.
La Fiscalía pudo constatar graves daños ambientales, como la alteración del terreno superficial producto de las ingentes extracciones de recurso mineral, contaminación del suelo por derrames de aceites e hidrocarburos, los lodos producidos eran vertidos de forma directa al cauce del río Tambopata.
El representante de la DREM Puno, preciso que las actividades mineras eran ilegales al encontrarse en el cauce del río Tambopata (zona prohibida); esto fue ratificado por el representante de la Autoridad Local del Agua Tambopata – Inambari, que agregó que producto de las actividades mineras ilegales, se ha ocasionado el desvío del cauce del río, reiterando además que todos los componentes mineros ubicados, se encuentran dentro del cauce por lo que constituyen actividades ilegales. Asimismo, se constató la deforestación de bosques, afectando diversas especies forestales y especies de fauna silvestre.
Ante los graves impactos ambientales generados producto de las referidas actividades mineras ilegales; y, bajo el amparo del principio precautorio y conforme a lo establecido en el D.L. n. º1100, se procedió a la inutilización de las maquinarias pesadas, motores, carancheras y campamentos encontrados en el lugar; a fin de evitar que se continúen generando las graves afectaciones al ambiente.
En el operativo se logró identificar a los propietarios de los volquetes y maquinarias pesadas, incautar la documentación que dejaron abandonadas.
DISTRITO FISCAL DE PUNO
En la zona de intervención se encontró dos volquetes, una excavadora, un cargador frontal, un chute, motobombas y tres motores. Los mineros ilegales al notar la presencia de las autoridades huyeron, abandonando el lugar y escondiéndose en la espesura de la selva, lanzando objetos contundentes, improperios y amenazas a fin de evitar la intervención.
El personal policial de la Comisaría PNP San Juan del Oro, que participaba en la diligencia, de manera oportuna realizó las acciones policiales disuasorias, permitiendo de esa manera poder continuar con la intervención sin que se genere mayor riesgo.
La Fiscalía pudo constatar graves daños ambientales, como la alteración del terreno superficial producto de las ingentes extracciones de recurso mineral, contaminación del suelo por derrames de aceites e hidrocarburos, los lodos producidos eran vertidos de forma directa al cauce del río Tambopata.
El representante de la DREM Puno, preciso que las actividades mineras eran ilegales al encontrarse en el cauce del río Tambopata (zona prohibida); esto fue ratificado por el representante de la Autoridad Local del Agua Tambopata – Inambari, que agregó que producto de las actividades mineras ilegales, se ha ocasionado el desvío del cauce del río, reiterando además que todos los componentes mineros ubicados, se encuentran dentro del cauce por lo que constituyen actividades ilegales. Asimismo, se constató la deforestación de bosques, afectando diversas especies forestales y especies de fauna silvestre.
Ante los graves impactos ambientales generados producto de las referidas actividades mineras ilegales; y, bajo el amparo del principio precautorio y conforme a lo establecido en el D.L. n. º1100, se procedió a la inutilización de las maquinarias pesadas, motores, carancheras y campamentos encontrados en el lugar; a fin de evitar que se continúen generando las graves afectaciones al ambiente.
En el operativo se logró identificar a los propietarios de los volquetes y maquinarias pesadas, incautar la documentación que dejaron abandonadas.
DISTRITO FISCAL DE PUNO