Operativo conjunto de seguridad en unidades del terminal terrestre de Huamanga
Nota InformativaEn prevención de delitos de violación de medidas sanitarias, trata de personas y peligro común





Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
12 de octubre de 2021 - 7:56 a. m.
La Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Ayacucho, participó de una acción preventiva conjunta en el Terrapuerto Municipal Libertadores de América en Huamanga, con el objetivo de prevenir la comisión de delitos de violación de medidas sanitarias, trata de personas y peligro común.
En el terminal, las representantes del Ministerio Público y los trabajadores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN); y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, requirieron a los responsables de cada empresa de transporte el listado de viajeros, el libro de reclamaciones, el tarifario de pasajes y la certificación sanitaria.
El personal de las instituciones participantes en la diligencia, inspeccionó los buses que iban a partir hacia diferentes partes del país, revisando los neumáticos, los extintores, los instrumentos de seguridad, el botiquín y el funcionamiento de las luces.
Del mismo modo, verificaron la vigencia de los documentos necesarios para circular, como la licencia de conducir, la Tarjeta Única de Circulación, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, el certificado de revisión de los Centros de Inspección Técnica Vehicular, la hoja de ruta electrónica y el manifiesto de pasajeros.
Como resultado, los fiscalizadores de la SUTRAN impusieron a la empresa Turismo Oropeza un acta de control por incumplimiento, al tener cinturones en mal estado en los asientos de una de sus unidades vehiculares, los cuales no pueden ser usados hasta que sean reparados.
La fiscal provincial Ana María Jáuregui Zúñiga y la fiscal adjunta provincial Dienese Sedny Huamán Miguel, exhortaron a los transportistas a cumplir con la normatividad vigente, con el fin de no incurrir en hechos ilícitos.
DISTRITO FISCAL DE AYACUCHO
En el terminal, las representantes del Ministerio Público y los trabajadores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN); y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, requirieron a los responsables de cada empresa de transporte el listado de viajeros, el libro de reclamaciones, el tarifario de pasajes y la certificación sanitaria.
El personal de las instituciones participantes en la diligencia, inspeccionó los buses que iban a partir hacia diferentes partes del país, revisando los neumáticos, los extintores, los instrumentos de seguridad, el botiquín y el funcionamiento de las luces.
Del mismo modo, verificaron la vigencia de los documentos necesarios para circular, como la licencia de conducir, la Tarjeta Única de Circulación, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, el certificado de revisión de los Centros de Inspección Técnica Vehicular, la hoja de ruta electrónica y el manifiesto de pasajeros.
Como resultado, los fiscalizadores de la SUTRAN impusieron a la empresa Turismo Oropeza un acta de control por incumplimiento, al tener cinturones en mal estado en los asientos de una de sus unidades vehiculares, los cuales no pueden ser usados hasta que sean reparados.
La fiscal provincial Ana María Jáuregui Zúñiga y la fiscal adjunta provincial Dienese Sedny Huamán Miguel, exhortaron a los transportistas a cumplir con la normatividad vigente, con el fin de no incurrir en hechos ilícitos.
DISTRITO FISCAL DE AYACUCHO