Adolescentes de Villa El Salvador reciben taller sobre mal uso de las redes sociales
Nota InformativaSon beneficiarios de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
5 de octubre de 2021 - 4:28 p. m.
Los adolescentes beneficiarios de la línea de acción Justicia Juvenil Restaurativa Distrito Fiscal Lima Sur de Villa El Salvador, participaron del taller informativo “Mal uso de las redes sociales”, a fin de prevenir acciones ilícitas o inadecuadas respecto a manipulación de información, fotos, aplicativos, y otros, en las redes sociales.
El taller se desarrolló el jueves 30 de setiembre de 2021, a través del Google Meet y fue dictado por la psicóloga institucional, Sheila Guzmán Esquivel de la oficina de Bienestar Social de Lima Sur del Ministerio Público.
El evento contó con la participación de 12 adolescentes, que recibieron información sobre los cuidados en el uso de material audiovisual, así como los principales riesgos de las redes sociales; se explicaron las consecuencias penales de compartir contenido privado de índole sexual, ciberacoso y suplantación de identidad.
Asimismo, se mencionaron los conflictos de ser posibles víctimas de hechos ilícitos al establecer contacto con desconocidos o con personas de dudoso comportamiento.
En el taller se contó con la presencia de la fiscal adjunta provincial, Yanina Nestares Silva, de la Fiscalía Provincial de Familia de Villa El Salvador, que estuvo a cargo de realizar la reflexión y de ofrecer recomendaciones a los adolescentes al momento de usar las redes sociales: “es esencial que sean cautelosos y precavidos para evitar verse inmersos en situaciones alejadas de la ley o que vulneren sus derechos”; indicó la fiscal.
El Equipo Interdisciplinario, felicitó la participación activa de los adolescentes motivándolos a seguir las recomendaciones y participar de forma activa de los eventos académicos e informativos que la línea de acción promueva.
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR
El taller se desarrolló el jueves 30 de setiembre de 2021, a través del Google Meet y fue dictado por la psicóloga institucional, Sheila Guzmán Esquivel de la oficina de Bienestar Social de Lima Sur del Ministerio Público.
El evento contó con la participación de 12 adolescentes, que recibieron información sobre los cuidados en el uso de material audiovisual, así como los principales riesgos de las redes sociales; se explicaron las consecuencias penales de compartir contenido privado de índole sexual, ciberacoso y suplantación de identidad.
Asimismo, se mencionaron los conflictos de ser posibles víctimas de hechos ilícitos al establecer contacto con desconocidos o con personas de dudoso comportamiento.
En el taller se contó con la presencia de la fiscal adjunta provincial, Yanina Nestares Silva, de la Fiscalía Provincial de Familia de Villa El Salvador, que estuvo a cargo de realizar la reflexión y de ofrecer recomendaciones a los adolescentes al momento de usar las redes sociales: “es esencial que sean cautelosos y precavidos para evitar verse inmersos en situaciones alejadas de la ley o que vulneren sus derechos”; indicó la fiscal.
El Equipo Interdisciplinario, felicitó la participación activa de los adolescentes motivándolos a seguir las recomendaciones y participar de forma activa de los eventos académicos e informativos que la línea de acción promueva.
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR