Adolescentes de Villa María del Triunfo participaron en taller preventivo de ciberbullying y ciberacoso

Nota Informativa
De la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

9 de setiembre de 2021 - 2:17 p. m.

Con el objetivo de prevenir, reflexionar y brindar información sobre las consecuencias que puede generar el ciberbullyng y ciberacoso sexual, el equipo técnico interdisciplinario de la Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa con sede en Villa María del Triunfo, a cargo del fiscal provincial, Julio César Ureta Cano, desarrolló el taller sobre dichos temas.

La actividad se desarrolló el martes 7 de setiembre de 2021, mediante la plataforma Google Meet y fue dictado por la Lic. Natali Vela, especialista de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); que, en su ponencia, indicó que el ciberbullying o ciberacoso es el acoso de un menor a otro menor usando las tecnologías: redes sociales, videojuegos online, grupos de whatsapp, etc.

Así como que se está ante un caso de ciberbullying, cuando un/una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otros menores usando estos medios; mientras que el ciberacoso sexual, en la mayoría de los casos, se presenta por compartir fotografías y videos íntimos de su pareja sin permiso y que tienen la intención de herir a una persona.

Resaltó que el ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales como las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles.

Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo: difundir mentiras o publicar fotografías vergonzosas de alguien en las redes sociales. Asimismo, enviar mensajes hirientes o amenazas a través de las plataformas de mensajería.

Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de otra persona y que el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

Una vez que se dio alcance sobre los referidos temas, la Lic. Natali Vela exhortó a los menores beneficiarios a buscar el apoyo de sus padres, o tutores; a fortalecer la comunicación con ellos y permitir la supervisión del buen uso del internet para impulsar su uso responsable.

En el evento participaron 40 adolescentes en conflicto con la ley penal, los mismos que vienen asumiendo la responsabilidad de ser parte de la reinserción social y como tal participan de jornadas de formación tanto para los padres de familia, y tutores como para los adolescentes.

En la actividad participó el fiscal superior, Ulises Lobatón Yanayaco, de la Fiscalía Superior Civil y Familia del Distrito Fiscal de Lima Sur, que hizo posible el momento de reflexión de los adolescentes, los invitó a seguir mejorando cada día y evitar conductas negativas que les puedan generar conflictos con la ley penal.

Es importante señalar que estas actividades son desarrolladas en coordinación con Red Por la Niñez y Adolescencia de Lima Sur; instancia donde participan instituciones públicas y privadas que velan por el respeto irrestricto y pleno ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescencia.

La Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de Villa María del Triunfo, participa de este espacio donde se viene informando y sensibilizando a los integrantes de la red de la necesidad e importancia de garantizar el acceso al servicio de atención y jornadas de capacitación, para los beneficiarios de JJR-VMT y de garantizar la adecuada reinserción social del adolescente en conflicto con la Ley penal.

DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR