Arequipa: implementan el Registro Único de Víctimas y personas Agresoras (RUVA)
Nota InformativaPlataforma busca apoyar la lucha contra la violencia hacia las mujeres





Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
16 de agosto de 2021 - 10:01 a. m.
La plataforma RUVA, Registro Único de Víctimas y Personas Agresoras, empezará a funcionar próximamente en Arequipa como una herramienta integrada en el seguimiento y proceso de atención de los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, fortaleciendo así las capacidades técnicas de los operadores en las instituciones para madurar procesos que permitan compartir información intersectorial.
La Comisión Coordinadora del RUVA, está presidida por la fiscal superior, Rosario López Wong, coordinadora de la Unidad Central de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, en representación del Ministerio Público; y conformado por la jueza suprema Elvira María Álvarez Olazábal, representante del Poder Judicial; el coronel PNP Cesar Díaz Cachay, oficial representante de la Policía Nacional; abogada Juana Gladys Mendoza Flores, representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en coordinación con la Econ. Zenaida Franco Mendoza, secretaria técnica del RUVA y el equipo técnico RUVA Arequipa.
Los operadores administrativos y programadores Java de la sede Arequipa, se realizará el 17 de agosto el despliegue de la Plataforma RUVA, cumpliendo con el acuerdo y compromiso estipulado en la reunión de coordinación de la Comisión Coordinadora RUVA, efectuada el lunes 19 de julio.
En el registro se consignarán los datos de las víctimas y de las personas agresoras, la tipificación del hecho, causas y consecuencias; así como la existencia de denuncias anteriores y otros datos necesarios. El fin del registro es facilitar la toma de decisiones para la protección de las víctimas, por medio de alertas tempranas de riesgo, y la contención de agresores; y para el mejoramiento y/o diseño de estrategias de intervención conjunta.
El trabajo coordinado y articulado entre los diferentes operadores de justicia y operadores de protección social en este Distrito Fiscal a cargo del fiscal superior Santiago Irigoyen Díaz, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa; Dr. Javier Fernández Dávila Mercado, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa; Dr. Erick Pumacayo Rocha, jefe territorial Arequipa del Programa Nacional AURORA y el general PNP Víctor José Zanabria Angulo, jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa, permitirán el éxito del funcionamiento de la Plataforma RUVA, cuya información contribuirá a la lucha de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Santiago Irigoyen Díaz, saludó esta iniciativa impulsada por Fiscalía de la Nación en nuestra región. “La información registrada en la Plataforma RUVA permitirá identificar a los agresores reincidentes a fin de dar atención especial a estos casos y coadyuvar en el desempeño de la labor fiscal convirtiéndose en una herramienta muy útil", manifestó.
Es preciso mencionar que el RUVA fue reconocido como Buena Práctica en el Noveno Concurso Internacional “Buenas prácticas en gestión de información y análisis delictual 2020”. Este concurso regional organizado anualmente por la Fundación Paz Ciudadana de Chile, reconoció aquellas iniciativas que en los últimos años han logrado poner en marcha innovaciones para mejorar la efectividad de los servicios de prevención de la violencia y delitos y/o persecución penal en barrios y ciudades, para mejorar la seguridad pública y la seguridad humana, a partir de la gestión de la información interinstitucional, del análisis delictual y del uso intensivo de tecnologías de información y comunicación (TICs).
Actualmente la Plataforma RUVA, ha sido implementada y viene funcionando en cuatro distritos fiscales: Lima Este, Lima Noroeste, Callao y Lima Norte, con resultados prometedores, en suma, con el despliegue en el Distrito Fiscal de Arequipa y próximamente en los Distritos Fiscales de: Ancash, Junín y Cusco.
DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA
La Comisión Coordinadora del RUVA, está presidida por la fiscal superior, Rosario López Wong, coordinadora de la Unidad Central de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, en representación del Ministerio Público; y conformado por la jueza suprema Elvira María Álvarez Olazábal, representante del Poder Judicial; el coronel PNP Cesar Díaz Cachay, oficial representante de la Policía Nacional; abogada Juana Gladys Mendoza Flores, representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en coordinación con la Econ. Zenaida Franco Mendoza, secretaria técnica del RUVA y el equipo técnico RUVA Arequipa.
Los operadores administrativos y programadores Java de la sede Arequipa, se realizará el 17 de agosto el despliegue de la Plataforma RUVA, cumpliendo con el acuerdo y compromiso estipulado en la reunión de coordinación de la Comisión Coordinadora RUVA, efectuada el lunes 19 de julio.
En el registro se consignarán los datos de las víctimas y de las personas agresoras, la tipificación del hecho, causas y consecuencias; así como la existencia de denuncias anteriores y otros datos necesarios. El fin del registro es facilitar la toma de decisiones para la protección de las víctimas, por medio de alertas tempranas de riesgo, y la contención de agresores; y para el mejoramiento y/o diseño de estrategias de intervención conjunta.
El trabajo coordinado y articulado entre los diferentes operadores de justicia y operadores de protección social en este Distrito Fiscal a cargo del fiscal superior Santiago Irigoyen Díaz, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa; Dr. Javier Fernández Dávila Mercado, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa; Dr. Erick Pumacayo Rocha, jefe territorial Arequipa del Programa Nacional AURORA y el general PNP Víctor José Zanabria Angulo, jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa, permitirán el éxito del funcionamiento de la Plataforma RUVA, cuya información contribuirá a la lucha de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Santiago Irigoyen Díaz, saludó esta iniciativa impulsada por Fiscalía de la Nación en nuestra región. “La información registrada en la Plataforma RUVA permitirá identificar a los agresores reincidentes a fin de dar atención especial a estos casos y coadyuvar en el desempeño de la labor fiscal convirtiéndose en una herramienta muy útil", manifestó.
Es preciso mencionar que el RUVA fue reconocido como Buena Práctica en el Noveno Concurso Internacional “Buenas prácticas en gestión de información y análisis delictual 2020”. Este concurso regional organizado anualmente por la Fundación Paz Ciudadana de Chile, reconoció aquellas iniciativas que en los últimos años han logrado poner en marcha innovaciones para mejorar la efectividad de los servicios de prevención de la violencia y delitos y/o persecución penal en barrios y ciudades, para mejorar la seguridad pública y la seguridad humana, a partir de la gestión de la información interinstitucional, del análisis delictual y del uso intensivo de tecnologías de información y comunicación (TICs).
Actualmente la Plataforma RUVA, ha sido implementada y viene funcionando en cuatro distritos fiscales: Lima Este, Lima Noroeste, Callao y Lima Norte, con resultados prometedores, en suma, con el despliegue en el Distrito Fiscal de Arequipa y próximamente en los Distritos Fiscales de: Ancash, Junín y Cusco.
DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA